H8267
Diccionario Strong
שֶׁקֶר
shéquer
de H8266; una falsedad; por impl. embuste (a menudo adverbio): engañador, engaño, engañoso, falsamente, falsedad, falso, fingidamente, mentira, mentiroso, sin causa, traición, vanidad, (cosa) vana.
—-
Diccionario Chávez
שֶׁקֶר
1) Mentira, lo que es falso (Éxo 23:7).
2) En Pro 17:4, en lugar de שֶׁקֶר se sugiere leer שַׁקָּר, «mentiroso». — a) ed shéqer = testigo que da testimonio falso (Éxo 20:16). b) nishbá la-shéqer = ha jurado falsamente (Lev. 5:24/Lev 6:5). c) léjem shéqer = pan de engaño, es decir, provisiones adquiridas mediante el engaño (Pro 20:17). d) la-shéqer = en vano (1Sa 25:21). — Paus. שָֽׁקֶר; Pl. שְׁקָרִים; Suf. שִׁקְרֵיהֶם.
—-
Diccionario Vine AT
sheqer (שֶׁקֶר, H8267), «falsedad; mentira». Esta raíz se encuentra únicamente en hebreo y arameo antiguo. La palabra sheqer se halla 113 veces en el Antiguo Testamento. Es muy poco frecuente en todos los libros menos los poéticos y proféticos, y aun así, su uso se concentra en los Salmos (24 casos), Proverbios (20 veces) y Jeremías (37 casos). Aparece por primera vez en Éxo 5:9 : «Hágase más pesado el trabajo de los hombres, para que se ocupen en él y no presten atención a palabras mentirosas».
En unos treinta y cinco pasajes, sheqer describe el campo de acción de la «lengua engañosa»: «hablar» (Isa 59:3), «enseñar» (Isa 9:15), «profetizar» (Jer 14:14) y «mentir» (Miq 2:11). También revela un «carácter engañoso» que se expresa en la forma de actuar: «actuar traicioneramente» (2Sa 18:13) y «tratar engañosamente» (Ose 7:1).
Por tanto, sheqer define una manera de vivir que contradice la Ley de Dios. El salmista, deseoso de seguir a Dios, ora: «Aparta de mí el camino de la mentira, y en tu misericordia concédeme tu Ley. Escogí el camino de la verdad; he puesto tus juicios delante de mí» (Sal 119:29-30 RV-95; cf. vv. 104, 118, 128). En este pasaje encontramos los antónimos «falsedad» y «fidelidad». Tal como «fidelidad» es un término que indica relaciones, la «falsedad» denota la «incapacidad de ser fiel» a lo que uno ha dicho o de responder positivamente a la fidelidad de otro ser.
Se instruye a los santos en el Antiguo Testamento a evitar la «acusación falsa» y la mentira: «Aléjate de acusación falsa, y no mates al inocente ni al justo, porque yo no absolveré al culpable» (Éxo 23:7 LBA; cf. Pro 13:5).
En la Septuaginta encontramos las siguientes traducciones: adikos/adikia («injusto; maldad; iniquidad») y pseudes («falsedad; mentira»).
Fuente: Varios Autores