Biblia

H842

H842

Diccionario Strong

אֲשֵׁרָה

asherá

o אֲשֵׁירָה asheirá; de H833; feliz; Asherá (o Astarté) diosa fenicia; también imagen de la misma: imagen o símbolo de Asera, árbol para Asera. Compárese con H6253.

—-

Diccionario Chávez

אֲשֵׁרָה

1) La diosa Asera (1Re 18:19).

2) Arbol ritual, símbolo de la diosa Asera (Deu 16:21). Cuando se trata de este símbolo, la forma plural es אֲשֵׁרִים.

— אַשְׁרֵי Const.pl. de אשר en la introducción de fórmulas de bienaventuranza:

ashréi ha-ish = ¡Oh felicidad del hombre! = Feliz el hombre (Sal 1:1). — Suf. אַשְׁרָיו, אַשְׁרֵיךְ.

— אֲשֻׁרִים En Eze 27:6, en lugar de בַּת אֲשֻׁרִים se sugiere leer:

בִּתְאַשֻּׁרִים, «con cipreses» (con troncos de ciprés). Se considera que la palabra שֵׁן que le antecede es ditto derivado de la última parte de la palabra עָֽשׂוּ. Observe como la ן y la ו se asemejan en su forma.

— (AR) אשׁרן Palabra oscura en Esd 5:3, Esd 5:9, traducida en la RVA como «muros». Otros opinan que se refiere a una estructura de madera. — Det. אֻשַּׁרְנָא.

— אשׁשׁ HITPOLEL:

Tener valor (Isa 46:8). — Impv. הִתְאֹשָֽׁשׁוּ.

— אֵשֶׁת Const. de אִשָּׁה. En Sal. 58:9/Sal 58:8 posiblemente hay que leer אִשָּׁה :

néfel éshet = abortivo de mujer.

— אִשֹּׁת Esta palabra aparece en Eze 23:44 en la expresión אִשֹּׁת הַזִּמָּה, traducida como «mujeres infames». Pero la LXX la leído:

לַעֲשׂתֹ הַזִּמָּה, «para cometer la infamia».

—-

Diccionario Vine AT

‘asherah (אֲשֵׁרָה, H842), «Asera; Aserim (pl.)». Este nombre, que tiene un cognado ugarítico, aparece primero en la Biblia en pasajes que anteceden el asentamiento en Palestina. Sin embargo, el término es más frecuente, por lo general, en la literatura histórica. De los 40 casos, 4 están en el código legal de Israel, 4 en Jueces , 4 en los libros proféticos y el resto en 1 Reyes y 2 Crónicas.

El era un objeto cúltico que representaba la presencia de la diosa cananea Asera. Cuando el pueblo de Israel entró a Palestina, debían guardarse totalmente de las religiones idolátricas de sus habitantes. Es más, Dios les ordenó: «Derribaréis sus altares y quebraréis sus estatuas, y cortaréis sus imágenes de Asera [‘asherim]» (Éxo 34:13). Su objeto cúltico estaba hecho de madera (Jue 6:26; 1Re 14:15) y debía quemarse (Deu 12:3). Algunos estudiosos opinan que este era un palo o poste sagrado que se levantaba cerca de los altares a ba’al. Puesto que solo había una diosa con el nombre de ‘asherah, su forma plural (‘asherim) probablemente se refiera a varios palos.

La diosa se llama ‘Asherah : «Envía, pues, ahora y congrégame a todo Israel en el monte Carmelo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de ba’al, y los cuatrocientos profetas de Asera (los ‘asherim), que comen a la mesa de Jezabel» (1Re 18:19). Los cananeos creían que Asera gobernaba el mar, era la madre de todos los dioses, incluyendo a ba’al, de quien a veces era enemigo mortal. Aparentemente, la mitología de Canaán colocó a Asera como consorte de ba’al, quien desplazó al supremo dios El. Por lo tanto, sus objetos sagrados (palos) se encontraban junto a los altares de ba’al y ella se adoraba junto con él.

Fuente: Varios Autores