YAFFA / JOPPE
Yaffá, o Yafo, en hebreo (tal vez con el significado de †œla bella†) y Joppe en la Vulgata. Es una de las ciudades más antiguas de la costa Mediterránea de Palestina. Las excavaciones han certificado que el lugar estuvo habitado ya en el neolítico. Por su posición en la gran ensenada dispuso Yaffá de una zona marina que podía utilizarse como puerto, cuando por los escollos no era posible acercarse hasta la playa. ése fue un factor importante en el esplendor de Yaffá.
En el reparto ideal de la tierra de Canaán que hace el libro de Josué Yaffá se le asignó a la tribu de Dan. Pero, de hecho, hasta el año 144 a.C. nunca perteneció ni a Israel ni a Judá. Ni siquiera en tiempos de David y Salomón, aunque allí se desembarcaba la madera de construcción para el templo salomónico, que llegaba por barco desde el Líbano. Probablemente la ciudad perteneció siempre a los fenicios, aunque también pudieron ocuparla los filisteos. De Yaffá intentó escapar en una nave que hacía la derrota de Tarsis el profeta Jonás del libro homónimo, a fin de librarse del cometido de tener que predicar en Nínive (Jon 1:3).
Simón Macabeo conquistó la plaza, sobre todo por la importancia de su puerto, para Judá obligando a sus habitantes a convertirse al judaísmo. Desde entonces perteneció la ciudad a Judá hasta el final de la guerra judeo-romana, con la excepción de los años 34-30 a.C.
En Yaffá vivía Pedro como huésped de un curtidor llamado Simón, †œcuya casa estaba al borde del mar† (Hch 10:6), cuando los emisarios del centurión gentil Cornelio le invitaron a que acudiese a Cesarea. El lugar de la casa se señala hoy en un callejón escarpado, pero la tradición es muy insegura.
Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia