ORFISMO
Religión o secta misteriosa. Se trata de una corriente de pensamiento que algunos remontan a Orfeo, poeta del siglo VI a.C., hijo legendario de un rey de Tracia. Sus seguidores lo consideraban hijo de Apolo y de la musa Calíope. Se cuenta que iba al Hades y regresaba al mundo superior. Su leyenda está relacionada con la de Dionisos Zagreo, dios tracio, hijo de Zeus y Perséfone. Una de las ramas de la secta se confunde con los partidarios de otra en el sur de Italia.
Entre sus creencias se encontraban la posibilidad de obtener la salvación despojándose de todo lo terrenal en la naturaleza humana mediante el cultivo de lo espiritual, lo que incluía la práctica del ascetismo y el uso de vestiduras blancas. Se extendieron por ítica y el resto de Grecia, hacia Sicilia y el sur de la península italiana. Los ritos del orfismo consistían en representaciones rituales de la muerte y resurrección de Orfeo.
Fuente: Diccionario de Religiones Denominaciones y Sectas
[081]
Corriente mística y mágica, que surgió en Grecia en torno a los cultos a Orfeo, promotor de la música como ser divinizado y creador de los «Himnos órficos», llenos de incógnitas indescifrables, como poeta, si es que existió terrenalmente.
En esa religión, eco probable del Oriente, se promocionaban los misterios mágicos, las formulas incomprensibles, los temores de ultratumba, entre los que se hallaban el origen y la transmigración de las almas y la acción de espíritus y difuntos en la vida presente. Es casi seguro que influyó en Pitágoras, en Empédocles y en Platón. Y por eso es probable que directa o indirectamente tuvo que ver con el cristianismo primitivo.
Pero, en tiempos recientes, el término orfismo se dio por Guillermo Apollinaire y en base a la trágica mitología que se centra en esta figura griega, a una corriente artística en pintura, donde se juega con figuras circulares, colores de contraste y formas de abstracción. El máximo representante Robert Delaunay junto a los artistas opuestos al abstraccionismo de Dalí.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa