En 1948, Robert J. Braidwood por parte del Instituto Oriental de Chicago, inició una serie de expediciones en Jarmo, ubicado en las tierras altas del oriente de Iraq, a 48 kms. del moderno Kirkuk. Durante los años siguientes Braidwood descubrió quince niveles diferentes de ocupación en Jarmo. Los cinco superiores contenían cerámica, pero los más bajos databan de un período anterior al us o de la cerámica. Aun en los niveles más antiguos, sin embargo, la gente tenía herramientas hechas de pedernal y obsidiana.
Aunque la mayoría de las casas más antiguas fueron edificadas rústicamente de barro pisado, los arqueólogos pudieron trazar los fundamentos de algunas que tenían los cimientos de piedra. El pueblo de Jarmo molía sus cereales con piedras de moler pero no parecen haber usado azadones, un hecho que sugiere que los granos se recogían a mano. Una de las hoces de pedernal muestra evidencias de haber sido asegurada con betún a una asa de madera.
La presencia de figurines de arcilla de cabras, ovejas, perros y cerdos —y de mujeres encintas— sugiere que el pueblo de Jarmo practicaba el culto de la fertilidad. Usaban la piedra para hacer cuentas decorativas, anillos y brazaletes que servirían tanto para un propósito mágico como ornamental. Huesos de ovejas, cabras, cerdos y bueyes descubiertos en Jarmo sugieren que algún proceso se había hecho en la domesticación de animales.
Las herramientas hechas de obsidiana ofrecen evidencia de que el pueblo de Jarmo estuvo envuelto en comercio con otros pueblos, ya que la fuente más cercana de obsidiana estaba en una región alrededor del lago Van a 402 kms. de distancia. El método de radio carbono 14 para fechar material orgánico ha sido útil en establecer las fechas de la cultura de Jarmo. El probar las conchas del caracol de tierra descubiertas en Jarmo da evidencia de que la colonización data del período entre 5077 y 4537 a. de J.C.
Desde su base en Jarmo, Braidwood y sus colegas también excavaron Karim Shahir a 2 kms. de distancia. Aquí también había evidencias de antiguas colonizaciones, pero la vida era aún más primitiva allí que lo que había sido en Jarmo. No había hoces ni herramientas de pedernal en Karim Shahir, la cual fue probablemente colonizada ca. 6000 a. de J.C.
Alrededor de 2000 años pasaron entre la colonización neolítica pre cerámica en Jarmo y los comienzos de la historia entre los sumerios del sur de la Mesopotamia. Los arqueólogos usaron el estudio de la cerámica como una base conveniente para estudiar los cambios culturales durante este tiempo. La cultura de Jarmo parece haber sido sucedida por una que fue primero identificada en el promontorio de *Tell Hassuna en el río Tigris cerca de la antigua *Asur.
BIBLIOGRAFIA: Robert J. Braidwood, †œJarmo; a Village of Early Farmers in Iraq†, Antiquity, XXIV, 1950, págs. 189–195. Robert J. Braidwood, †œFrom Cave to Village†, Scientific American, CLXXXVII, 1932, págs. 62–66. Linda Braidwood, Digging Beyond the Tigris, H. Schulman, New York, 1953.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico