LARSA
Larsa, una ciudad sumeria del sur de la Mesopotamia situada entre Ur y Uruk, fue una de las potencias destacadas de la edad de *Mari. Un líder amorreo llamado Naplanum colonizó Larza ( ca. 2025 a. de J.C. ). Su cuarto sucesor, Gungunum, conquistó Ur, haciendo de Larsa, junto con *Isin, una mayor potencia. El último gobernador de Larsa, Rim-Sin, cayó bajo *Hamurabi y Larsa se convirtió en una capital administrativa del imperio babilónico de Hamurabi.
W. K. Loftus, que trabajó para el Fondo de Exploración Asiria, excavó Larsa, la moderna Senkereh, en 1854. Descubrió un cementerio en el sitio y creyó erróneamente que las tabletas de arcilla descubiertas en el área estaban relacionadas con las tumbas. En realidad, los documentos cuneiformes pueden ser fechados desde el Ur III hasta el período neobabilónico y las tumbas son de mucho tiempo después. Los excavadores de las tumbas encontraron accidentalmente cientos de tabletas cuneiformes y sellos cilíndricos y los movilizaron a un estrato superior del promontorio donde Loftus las descubrió. Una tableta resultó ser una mesa de cuadrados numerados desde 1 hasta 60. Tanto †œuno† como †œsesenta† están representados por el mismo prisma perpendicular, evidencia de que los sumerios y sus sucesores usaron un sistema sexagesimal de cálculo. Loftus también descubrió el ziggurat de Larsa y un templo que había servido en la antigua ciudad.
En 1932–33, André Parrot condujo otras excavaciones a nombre del Louvre. Templos adicionales, palacios e inscripciones excavados por los franceses demostraron la importancia de la antigua Larsa en los tiempos sumerios y babilonios.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico