En el 162 a. de J.C. , Antíoco V (Eupator), de Siria, nombró a un hombre llamado Alkimus como sumo sacerdote de Jerusalén, aunque no era de la familia sacerdotal. Alkimus fue considerado un usurpador por muchos judíos piadosos, y Onías IV, el hijo del sumo sacerdote Onías III que había sido depuesto por Antíoco IV (Epífanes) huyó a Egipto con la esperanza de establecer allí un centro de verdadera adoración. Según Josefo, Onías dirigió una carta al gobernador egipcio, Tolomeo VI (Filometor) y a su esposa, Cleopatra, pidiendo permiso para construir en Egipto un templo similar al de Jerusalén, con levitas y sacerdotes que sirvieran como administradores (Antigüedades xiii. 62-64). La respuesta fue breve y favorable:
El rey Tolomeo y la reina Cleopatra a Onías, saludos. Hemos leído su petición de que le sea permitido limpiar el templo arruinado en Leontópolis en el nombre de Heliópolis, llamado Bubastis-de-los-Campos. Por lo tanto, quisiéramos saber, si agradaría a Dios que un templo se construyera en un lugar tan selvático y lleno de animales sagrados. Pero ya que usted dice que el profeta Isaías predijo hace mucho tiempo (véase Is. 19:19), nosotros concedemos su petición si está de acuerdo con la ley, para que no parezcamos haber pecado contra Dios en ninguna manera (Ibid. xiii. 70-71).
Josefo dice que Onías construyó un templo en Leontópolis †œsimilar al de Jerusalén, pero más pequeño y más pobre† (Ibid. xiii. 72). Aunque las Cartas que Josefo registra no se aceptan como auténticas, se sabe que un templo judío fue construido en Egipto y el sitio tradicional de éste es Tell el-Yahudiya.
El tell fue excavado en 1887 por E. Naville y Llewellyn Griffin sin resultados importantes, aunque los excavadores estuvieran satisfechos de haber identificado el sitio de la antigua Leontópolis. Flinders Petrie tuvo más éxito en su trabajo allí en 1906. Descubrió los restos de un gran edificio y más tarde observó: †œEl plan de todo el montículo es sorprendentemente moldeado como el de Jerusalén; el templo tenía un patio interior y otro exterior, como el de Sion, pero era más pequeño en tamaño †¦ El sitio total estaba formado imitando la forma del montículo del templo de la Ciudad Santa. Era, en forma sucinta, una nueva Jerusalén en Egipto† (Flinders Petrie, Hyksos and Israelite Cities.)
Petrie también descubrió los restos de un gran campamento fortificado, de 2 kms. de circunferencia, en Tell el-Yahudiya, con un cementerio hikso en las cercanías. El consideró esto como evidencia de que había descubierto la ciudad capital de los hiksos, Avaris, pero los eruditos tienden a identificar más recientemente a Avaris con Tanis. Se puede estar seguro, sin embargo, que los hiksos mantuvieron un fuerte en Tell el-Yahudiya, cualquiera que haya sido el nombre en los tiempos antiguos.
Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico