PASARGADAS (PARSAGADA)

Pasárgadas, o su variante Parsagada, es un nombre derivado de la tribu de Pars o Fars que emigró hacia el suroeste de Irán desde Azarbaiján. Bajo Ciro, Pasárgadas llegó a ser la capital de Persia. Sus ruinas yacen a 87 kms. al nordeste de Persépolis. Al occidente de la ciudad est á un cementerio musulmán en el que hay una tumba central que ostenta el nombre lleno de colorido †œEl Trono de la Madre de Salomón†. Se considera que la tumba fue la de Ciro, tumba visitada por Alejandro Magno. De acuerdo con Arrian, Alejandro leyó la inscripción persa sobre la tumba:
O Hombre, Yo soy Ciro el hijo de Cambises quien fundó el imperio persa y fue rey en Asia. No me envidies por lo tanto este monumen to (Arrian, Anabasis of Alexander vi. 29.8).
Ciro edificó su residencia real en Pasárgadas en un sitio donde la tradición dice que él ganó una victoria decisiva sobre Astí­ajes el Medo. Una inscripción trilingüe (antiguo persa, acadio y elamita) dice: †œYo soy Ciro, el rey, el Aqueménida.† Ghirshman señala que la inscripción data del tiempo cuando era aún un vasallo bajo los medos. Una segunda inscripción trilingüe le da el tí­tulo de †œGran Rey† indicando que para este tiempo Ciro habí­a conquistado Media.
Al norte del palacio de Ciro está el así­ llamado palacio harén donde los guí­as locales muestran la tumba de Cambises, el hijo de Ciro. Un erudito persa, Djavad Zakataly, ha indicado que esta es la tumba real de Ciro debido a su proximidad al área del palacio y el hecho de que está alineada en el áxis de los palacios (L†™autentique tombeau de Cyrus, Teherán, 1954).
están de acuerdo, sin embargo, en que la fusión es un logro feliz y que Pasárgadas representa el espí­ritu de la antigua Persia en su mejor forma.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico