Biblia

MINERIA

MINERIA

tip, META

vet, En Jb. 28:1-11 se describe de una manera gráfica la extracción de oro, plata, hierro, cobre y piedras preciosas. Los egipcios explotaban los minerales ya en época muy temprana. Bajo la IV Dinastí­a descubrieron cobre en el Wadi Maghãrah, en el Sinaí­, y comenzaron los trabajos de extracción y fundición, que continuaron a lo largo de muchos años. Los egipcios explotaron también los yacimientos de turquesas de Serabit el-Khadem, en la pení­nsula del Sinaí­, a alrededor de 80 Km. del monte Sinaí­ tradicional. Criminales, prisioneros de guerra y esclavos, frecuentemente encadenados, trabajaban bajo el látigo de los capataces. Las minas tení­an grandes orificios y profundos pozos. Las bóvedas de las galerí­as de las minas serán sostenidas mediante columnas talladas en piedra y con armazones de madera de acacia. En 1 Mac. 8:3 se mencionan las minas de oro y plata de España. En Dt. 8:9 se describe Canaán como un paí­s donde las piedras son de hierro y cuyas montañas dan cobre. Los israelitas conocí­an la técnica de perforación de pozos y galerí­as (p. ej., perforaron el túnel de la Fuente de la Virgen al estanque de Siloé). En Ezión-geber, base naval bajo el reinado de Salomón y también bajo Josafat, fue, en el reinado del primero, un centro de fundición, forja y transformación de productos semiacabados o acabados de los minerales extraí­dos de las minas de hierro y cobre del Arabá.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Industria de la prospección, extracción y beneficio de los minerales útiles, entre ellos los metales y las piedras preciosas. La minerí­a es casi tan antigua como la humanidad, pues el relato de Génesis nos dice que Tubal-caí­n, de la época antediluviana, era †œforjador de toda clase de herramienta de cobre y de hierro†. (Gé 4:22.) En 1513 a. E.C., cuando Moisés describió el rí­o Pisón, mencionó la †œtierra de Havilá, donde hay oro. Y el oro de aquella tierra es bueno†. (Gé 2:11, 12.) No se sabe si el oro de Ofir procedí­a de filones subterráneos o se extraí­a mediante el laboreo de placeres, es decir, depósitos de arenas que lo contení­an. (1Re 9:28; Job 28:16.)
Hasta cierto grado, estos metales probablemente se hallaban en un estado bastante puro en la misma superficie del suelo o cerca de ella. Con el tiempo se empleó la prospección subterránea o de filones. Se abrieron pozos profundos a lo largo de ricas venas con depósitos de mineral metalí­fero. Hace unos tres mil seiscientos años Job describió cómo los mineros habí­an †œabierto un pozo de mina lejos de donde la gente reside†. Buscaban †œen las tinieblas y la sombra profunda†, tras haberse †œdescolgado† y †œoscilado en suspensión† con el fin de obtener los minerales deseados. (Job 28:1-11.)
La minerí­a era muy común en Egipto para el tiempo del éxodo; cuando los israelitas partieron de Egipto, llevaron consigo metales y piedras preciosas, que más tarde utilizaron al edificar el tabernáculo. (Ex 12:35, 36; 35:22; 39:6-14.) Las minas egipcias de turquesas estaban situadas en la pení­nsula del Sinaí­, a unos 80 Km. del monte Sinaí­. Se han hallado restos de minas egipcias a lo largo de la costa oriental del mar Rojo.
Moisés describió la Tierra Prometida a la que los israelitas estaban a punto de entrar como una †œtierra cuyas piedras son hierro y de cuyas montañas extraerás cobre†. (Dt 8:9; véanse COBRE (BRONCE); HIERRO; REFINAR, REFINADOR.)

Fuente: Diccionario de la Biblia