SOCIABILIDAD Y EXPRESIVIDAD

179 Conceptos (61) y [25]

(Itinerario completo: 16 horas
* Itinerario breve: 8 horas)
(* Sociabilidad como tendencia humana:)

SOCIABILIDAD / Sociedad / Sociedades / Grupos / Movimientos / Congreso /
Amistad / Fraternidad / Jovialidad / Bendición / [Armoní­a] / [Cordialidad] / Lealtad / Generosidad /
Confraternizar / Extraversión / Introversión / Adaptación / Pacto / Altruismo / [Egocentrismo] /
Beneficencia / Benignidad / [Bienhechor] / Sencillez / Servicialidad / Sinceridad / Simpatí­a / [Acogida] /
Relaciones / Compañerismo / Influencias / Moderación / Soltura
(* La Sociologí­a es un hecho irreversible en los seres humanos:)

Sociologí­a / Social / Socialidad / Socialización / Sociografí­a / Sociograma / Sociometrí­a /
COMUNIDAD / Comunidad de base / [Banda] / [Agrupación] / ONG / Pueblo / Asociación / Clase social /
Ambiente / [Circunstancias] / Entorno / Convivencia / CONVIVENCIALES. Lenguajes / Participación /
Cooperación / Postura / Precipitación / Proporción / Parsimonia / Trivialidad /
Autoridad / Dependencia / Normal / Ley / Reglamento / Dignidad / Dirigentes /
Competencia / Competitividad / Movilidad social / Mudanza / Cambio / Pandilla /
Grupo / GRUPALES. LENGUAJES / Gregarismo / Consumismo / Contingencia / Igualdad / Igualitarismo /
[Cargo] / Rol / [Oficio] / [Puesto] / Función social / Rango / Profesión / Ocupación /
Conducta / Modificación de conducta / Reinserción / Predicamento / Prodigalidad / Productividad
Usos y costumbres / Trato / Entrevista / Tiempo libre / Excursiones / Juerga
(* La expresividad y la comunicación es una necesidad:)

Comunicación / Expresión / Expresividad / Emisión / Elocución / [Monólogo] / Diálogo / Exclamación /
Locuacidad / Elogio / Apologí­a / Exordio / Excusa / [Acusación] / Hablar / Debatir /
Logopedia / Logoterapia / Interrogatorio / [Imprecación] / Jerga / Idioma / [Dialecto] /
Glosario / Metalenguaje / Medios de comunicación / [Interrelación] / Transmisión /
Habla / Habladurí­a / Paralalia / Paralexia / Silencio
(* Comunicaciones religiosas y sociabilidad eclesial:)

(+ Actitudes religiosas comunicativas)

Caridad / Solidaridad / Beneficio / Ministerio /

Apertura eclesial / VIRTUD/VIRTUDES / Confianza / Celo / Comunicación de bienes / Elocuencia sagrada /

Apostolado / Apostolados diversos / Servicio / [Entrega] / [Caridad fraterna] /
(+ Realidades sociales o grupos religiosos)

Iglesia / Sinagoga / Congregación / Instituto / Cofradí­a / Fraternidad / Movimiento cristiano /

[Compañí­a] / [Corporación] / [Reunión] / [Asamblea] /
(* Trastornos de relación y comunicación:)

[Inhibición] / Ostentación / Permisividad / Tolerancia / Indiferencia / [Desinterés] /
[Exceso] / Delincuencia / Delito / Crimen / Criminologí­a / Sociopatí­a / Kleptomaní­a / Ludopatí­a /
[Aislamiento] / Inadaptación / Infortunio / Rareza / Rutina / Soledad / Timidez

Nota pedagógica

La sociabilidad es el signo psicológico de la madurez. El presente itinerario tiende a que el educador se haga consciente de cuándo la comunicación interpersonal responde a cauces de madurez y cuándo es mero afán natural de expansión y de ostentación.

Los valores religiosos se deben hacer en lo posible muy sincronizables con los cauces sociales y de expresión convivencial.

Cuestionario de autocontrol
1. ¿En qué se diferencia solidaridad y caridad en lenguaje cristiano?
2. ¿Por qué la comunicación interpersonal es una necesidad imprescindible en la Iglesia?
3. ¿Es lo mismo comunidad que sociedad, banda que grupo, fraternidad que ONG? ? En qué se diferencian?
4. ¿Son realidades idénticas o diferentes «Socialidad» y «Sociabilidad», ser «social» o ser «sociable»?
5. ¿Puede haber sociabilidad sin comunicación, socialidad sin organización, comunidad sin sociedad?
6. ¿Puedes decir los obstáculos principales para la sociabilidad y tres para la comunicación? ¿Por qué esos?

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa