BEATIFICACION

[267]
Reconocimiento por la autoridad pontificia de la vida modélica y santidad de una fiel difunto, después de un proceso canónico. Es segundo paso para llegar a la canonización. (Ver Dulí­a 2.2.2. y Canonización 2)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

(v. santidad-santos)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización

La beatificación es la etapa más cercana a la canonización (véase) de un santo en la Iglesia Romana Católica. Los procesos de canonización están gobernados por los decretos del Papa Urbano VIII en 1625, 1634 y 1642, y por los demás papas que le siguieron. La primera causa motriz para la beatificación deberá ser el obispo de la diócesis a la que pertenece el candidato. La Congregación de Ritos, que conduce el examen, debe asegurarse que el finado goza de una reputación de ser santo y de haber hecho milagros, y de que todavía no se le ha dado culto (cultus). Una vez que el Papa ha declarado la beatificación, la que no se pronunciará por lo normal antes de cincuenta años después de la muerte del candidato, se le da al candidato el título de Bendito, y se permite que se le dé culto dentro de una diócesis, orden religiosa o provincia específica.

Richard J. Coates

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (84). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología