ABONAR

A. VERBO ballo (bavllw, 906), echar, arrojar. Se usa con el plural de estiércol, koprion, como «abonar» en Luk 13:8: Algunos mss. tienen el caso acusativo del nombre kopria, estercolero. Véase ARROJAR. B. Nombres 1. kopria (kopriva, 2874), muladar o estercolero, se halla en Luk 14:35:¶ Véase MULADAR. 2. koprion (kovprion, 2874), abono. Aparece en Luk 13:8; lit.: haya echado abono, en tanto que la RVR traduce «la abone», y que la RV vierte «la estercole».¶ ABORRECER, ABORRECEDOR, ABORRECIBLE A. VERBOS 1. miseo (misevw, 3407), odiar, aborrecer. Se usa especialmente: (a) de sentimientos maliciosos e injustificables hacia otros, sea que sean contra inocentes como si se trata de una animosidad mutua (p.ej., Mat 10:22; 24.10; Luk 6:22,27; 19.14; Joh 3:20), de aborrecer la luz, metafóricamente (7.7; 15.18, 19,23-25; Tit 3:3; 1 Joh 2:9,11; 3.13,15; 4.20; Rev 18:2, donde «aborrecible» es traducción del participio perfecto en voz pasiva del verbo, lit.: «odiado», o «habiendo sido odiado»); (b) de un sentimiento legí­timo de aversión hacia lo que es malo; aplicado a malas acciones (Rom 7:15); a la maldad (Heb 1:9); a «la ropa (figuradamente) contaminada por su carne» (Jud_23); a «las obras de los nicolaí­tas» (Rev 2:6; y en el v. 15, en algunos mss.; véase RVR); (c) de la preferencia relativa de una cosa por encima de otra, mediante la expresión de menosprecio a, o aversión a, las demandas de una persona o cosa en relación a los de otra persona (Mat 6:24; Luk 16:13), en cuanto a la imposibilidad de servir a dos «señores»; en cuanto a las demandas de los padres en relación a las de Cristo (Luk 14:26); en relación al menosprecio de la propia vida en relación a las demandas de Cristo (Joh 12:25); negativamente, de la propia carne, esto es, de lo perteneciente a uno propio, y por ende de la esposa de un hombre como una con El (Eph 5:29). Nota: en 1 Joh 3:15, al que aborrece a su hermano se le llama homicida; porque el pecado consiste en la disposición interna, de la que el acto es tan solo la expresión exterior. 2. apostugeo (ajpostugevw, 655) denota estremecerse [apo, de (en forma partitiva) utilizado aquí­ intensivamente; stugeo, odiar]; de ahí­, aborrecer (Rom 12:9).¶ B. Nombres 1. afilagathos (ajfilavgaqo», 865), no amante de lo bueno (a, negación; fileo, amar; agathos, bueno). Se usa en 2Ti 3:3 «aborrecedores de lo bueno» (RVR y RV).¶ 2. theostuges (qeostughv», 2319), (de theos, Dios, y stugeo; véase C). Se usa en Rom 1:30 como «aborrecedores de Dios» tanto en la RV como en la RVR, RVR77 y VM. Hay versiones, como la Versión Revisada Inglesa, que traducen «aborrecibles a Dios», y aunque la primera traducción está apropiada para las palabras que siguen, «injuriosos», «soberbios», «altivos», parece que es la segunda traducción la que da el verdadero sentido. Lightfoot cita de la epí­stola de Clemente de Roma en confirmación de ello, «aquellos que practican estas cosas son aborrecibles para Dios».¶ C. Adjetivo stugetos (stughtov», 4767), odioso, aborrecible (de stugeo, odiar, no utilizado en el NT). Se usa en Tit 3:3:¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento