ABRIR, ABERTURA, ABIERTAMENTE

A. VERBOS 1. anoigo (ajnoivgw, 455) se usa: (a) transitivamente: (1) literalmente, de una puerta o de una verja (p.ej., Act 5:19); de tumbas (Mat 27:52); de un sepulcro (Rom 3:13); un libro (p.ej., Luk 4:17; algunos mss. tienen el Nº 3; Rev 5:2-5; 10.8); de los sellos de un libro (p.ej., Rev 5:9; 6.1); de los ojos (Act 9:40); de la boca de un pez (Mat 3:16; Luk 3:21; Act 10:11; para 7.56, véase el Nº 2; Rev 19:11); «el templo del tabernáculo del testimonio» del cielo (Rev 15:5); por metonimia, de aquello que contení­a tesoros (Mat 2:11); (2) metafóricamente (p.ej., Mat 7:7,8; 25.11; Rev 3:7); hebraí­sticamente, abrir la boca, de comenzar a hablar (p.ej., Mat 5:2; 13.35; Act 8:32,35; 10.34; 18.14; Rev 13:6; cf. p.ej., Num 22:28; Job 3:1; Isa 50:5); y de la recuperación del habla (Luk 1:64); de la tierra abriéndose (Rev 12:16); de la apertura de los ojos (Act 26:18); de los oí­dos (Mc 7.35; en los mejores mss., algunos tienen el Nº 2); (b) intransitivamente (tiempo perfecto, activo, en el griego), (1) literalmente, del cielo (Joh 1:51 «abierto»); (2) metafóricamente, de hablar con libertad (2Co 6:11). 2. dianoigo (dianoivgw, 1272), abrir completamente (dia, a través, intensivo, y Nº 1). Se usa: (a) literalmente (Luk 2:23; Act 7:56, en los mejores mss.); (b) metafóricamente, de los ojos (Mc 7.34; Luk 24:31); de las Escrituras (v. 32; Act 17:3); de la mente (Luk 24:45, VM; RVR: «el entendimiento»; RV: «el sentido»); del corazón (Act 16:14). Véase DECLARAR.¶ 3. anaptusso (ajnaptuvssw, 380), desenrollar (ana, atrás; ptusso, enrollar). Se halla en algunos mss. en Luk 4:17 (del rollo o libro, de Isaí­as), y se traduce «habiendo abierto»; véase Nº 1.¶ 4. enkainizo (ejgkainivzw, 1457), traducido «abrir» en Heb 10:20 de la RVR, y «consagrar» en la RV. Tiene el sentido de inaugurar o de instituir. Véase INSTITUIR. 5. luo (luvw, 3089), desligar, especialmente por liberación. Tiene en ocasiones el significado de romper, destructivamente, y se traduce como «abrir» en Act 27:41, «la popa se abrí­a con violencia». Véanse DERRIBAR, DESATAR, DESHACER, DESPEDIR, DESTRUIR, ESTAR LIBRE, LAVAR, QUEBRANTAR, QUITAR, SOLTAR. 6. nusso (nuvssw, 3572), atravesar. Se usa a menudo de infligir heridas graves o mortales, y se usa de abrir el costado de Cristo (Joh 19:34; en algunos mss., Mat 27:49).¶ 7. ripe (rjiphv, 4493), similar a ripto, lanzar. Se usaba de cualquier movimiento rápido, p.ej., del lanzamiento de una jabalina, o de una corriente de viento o de una llama; en 1Co 15:52 se usa del parpadeo de los ojos.¶ 8. squizo (scivzw, 4977), rasgar; traducido «abrir» solamente en Mc 1.10 en la RVR y en la RV; se traduce «rasgar» en la RVR77, y «partirse» en la VM; y se usa de los cielos en el bautismo del Señor Jesús. Véanse CORTAR, DIVIDIR, PARTIR, RASGAR, ROMPER. 9. traquelizo (trachlivzw, 5136), agarrar por el cuello, y retorcerlo (de traqueles, garganta). Se usaba de luchadores, en el sentido de agarrar por el cuello. Esta palabra se usa en Heb 4:13, «abiertas» (RV y RVR). La VM vierte «patentes», y la RVR77 traduce «descubiertas». El sentido literal de la palabra parece ser el de estar «con la cabeza echada hacia atrás y la garganta expuesta». Se han hecho varias sugerencias en cuanto al significado preciso de esta palabra en este pasaje. Algunos han considerado que la metáfora viene de la forma de tratar a las ví­ctimas a punto de ser sacrificadas. Sin embargo, no se puede sacar mucha ayuda de estas consideraciones. El contexto sirve para explicar el significado y la traducción de la RVR77 es satisfactoria.¶ Nota: anoixis, traducido como verbo en Eph 6:19, es en realidad un nombre. Véase B, Nº 1.¶ B. Nombres 1. anoixis (a[noixi», 457), abertura, similar a A, Nº 1. Se usa en Eph 6:19, metafóricamente de la abertura de la boca como en A, Nº 1(2), (b).¶ 2. ope (ojphv, 3692), abertura, agujero haciendo una abertura. Se usa en Jam 3:11 del orificio de una fuente. Véase CAVERNA. 3. exorusso (ejxoruvssw, 1846), lit: cavar. Es verbo, y se usa como nombre: «bertura», en Mc 2.4:. Se usa también, con ví­vida expresividad, de sacarse los ojos (Gl 4.15). Véase SACAR.¶ C. Adverbios 1. parresia (parjrJhsiva, 3954), libertad de palabra, atrevimiento. Se usa adverbialmente en el caso dativo, y se traduce «abiertamente» en la RVR; en Joh 7:13, de una afirmación abierta; en 10.24, de decir algo sin ambages; en 11.54, de la aparición pública de Cristo; en Act 28:31, de la predicación, precedida de la preposición en, lit.: en confianza (cf. Act 2:29). Véanse CLARAMENTE, (CON) CONFIANZA, (CON) DENUEDO, (CON) FRANQUEZA, CONFIADAMENTE, DAR(SE) A CONOCER, LIBERTAD, LIBREMENTE. 2. faneros (fanerov», 5318), manifiestamente. Se traduce en la RVR como «abiertamente» en Mc 1.45 y Joh 7:10; en tanto que en Act 10:3 se vierte como «claramente». La RV lo traduce «manifiestamente» en los tres pasajes. Es lo contrario a «en secreto». Véase CLARAMENTE.¶ D. Adjetivo laxeteus (laxeutov», 2991) denota cavado en piedra (las, piedra; xeo, rascar). Se usa de la tumba de Cristo (Luk 23:53).¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento