hebreo Yahvéh es Señor. Cuarto hijo de David parido por Hagguit en Hebrón 2 S 3, 4; 1 Cro 3, 2. Siendo el mayor de los hijos sobrevivientes del rey David, y estando éste aún vivo, pretendió tomar el trono con el favor de Joab, jefe del ejército, y del sacerdote Abiatar, y para su proclamación organizó un banquete cerca de la fuente de Roguel, al cual invitó a todos sus hermanos y partidarios, menos al profeta Natán, a Benayá, al sacerdote Sadoq y a su hermano Salomón. Betsabé y Natán acudieron al rey y obtuvieron de éste el consentimiento para ungir y entronizar de inmediato a Salomón como rey de Israel. Ante esto, terminando el banquete, A. se asiló en el templo y se asió de los cuernos del altar, mientras sus partidarios huían Adonis, semita mi señor. Divinidad griega de origen fenicio. Se representa como un joven de gran belleza, al que se disputaban Afrodita y Perséfone. Nació de la relación incestuosa del rey Cíniras de Chipre con su hija. A. murió en una cacería, atacado por un jabalí. Afrodita rogó al dios Zeus que se lo resucitase. Zeus, entonces, lo revivió para que viviera con ambas diosas, alternativamente, el invierno con Perséfone en el Hades, reino de los muertos, y los estío con Afrodita, diosa del amor. El mito de la muerte y resurrección de A. simbolizaba el ciclo natural del morir y el renacer.
El A. de la cultura helénica corresponde a la divinidad asirio-babilónica ® Tammuz, Ez 8, 14 Adonisédeq, mi Señor es justo. Rey cananeo de Jerusalén. A la cabeza de una coalición de cinco reyes cananeos A. intentó aniquilar a los israelitas, que estaban al mando de Josué. Derrotado en la batalla de Gabaón, huyó con sus aliados refugiándose en la caverna de Maqquedá, donde fueron cercados. Finalmente, los israelitas les dieron muerte y los hicieron colgar de árboles Jos 10, 1-27.
Diccionario Bíblico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003
Fuente: Diccionario Bíblico Digital