AFEQ

nombre de varios sitios. 1. Ciudad cananea cuyo rey figura entre los treinta y un reyes vencidos y despojados de sus tierras en la Transjordania, por Josué y los israelitas Jos 12, 7-23. A. fue campamento de los filisteos cuando éstos derrotaron a los israelitas y capturaron el arca 1 S 4, 1 ss; allí­, igualmente, concentraron sus tropas antes de la última batalla contra Saúl 1 S 29, 1, tras la cual éste murió. Sobre las ruinas de A., Herodes el Grande levantó la ciudad de ® Antí­patris, en honor de su padre Antí­patro. 2. Localidad de Basán a donde subieron los arameos comandados por su rey Ben Hadad, siendo derrotados por Ajab, rey de Israel 1 R 20, 26 ss.

Tras la derrota el rey de Aram permitió a sus servidores vestir los sayales e ir donde el rey de Israel a implorar misericordia; Ajab hizo un pacto con Ben Hadad y lo dejó libre, pacto que le fue recriminado al rey de Israel por un profeta, quien le vaticinó que con su vida pagarí­a la del rey de Aram, y los israelitas por los arameos 1 R 20, 42. En A., según profetizó Eliseo, Joás, rey de Israel, herirí­a a los sirios 2 R 13, 17 .

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

(Lecho del Arroyo).

1. Ciudad que debió estar situada al N. de Sidón y que Jehová mencionó a Josué como uno de los lugares que aún habí­a que conquistar. (Jos 13:4.) Se la ha identificado con Afaka (la moderna Afqa), que se encuentra a unos 39 Km. al ENE. de Beirut. Allí­ nace el Nahr Ibrahim, conocido antiguamente como el rí­o Adonis, cuyas aguas fluyen hasta Biblos, en la costa Mediterránea.

2. Ciudad ubicada en el territorio de Aser, pero que esta tribu no llegó a conquistar. (Jos 19:24, 30.) Se la llama Afiq en Jueces 1:31. Ha sido identificada con Tell Kurdaneh (Tel Afeq), a unos 8 Km. al SSE. de Akkó.

3. Ciudad que debió estar situada en la llanura de Sarón, a juzgar por las otras poblaciones que se mencionan con ella. Su rey estuvo entre los que fueron muertos por Josué. (Jos 12:18.) Siglos más tarde, pero con anterioridad al reinado de Saúl, los filisteos asentaron su campamento en este lugar antes de su victoria sobre Israel, que habí­a acampado cerca de Ebenézer. (1Sa 4:1.) Se considera que está ubicada en Ras el-`Ain (Tel Afeq; diferente del núm. 2), en el nacimiento del rí­o Yarkón. Afeq figura en textos egipcios y asirios. Se cree que la ciudad de Antí­patris, mencionada en Hechos 23:31, se construyó en la ubicación de Afeq. Josefo habla de †œuna torre llamada Afec† en relación con Antí­patris. (La Guerra de los Judí­os, libro II, cap. XIX, sec. 1.) Siló, desde donde los israelitas llevaron el arca del pacto, está a unos 35 Km. al E.

4. Ciudad que probablemente está ubicada en la llanura de Jezreel, entre las ciudades de Sunem y Jezreel. En la batalla entre Filistea e Israel que resultó en la muerte del rey Saúl, los filisteos asentaron su campamento en Sunem, mientras que los israelitas acamparon en el monte Guilboa. (1Sa 28:4.) El relato pasa a indicar que los filisteos avanzaron hasta Afeq, mientras que Israel descendió al manantial de Jezreel. Fue en Afeq donde los señores del eje de los filisteos revisaron sus tropas formadas y descubrieron que David y sus hombres acompañaban a Akí­s en la retaguardia. Se ordenó a las fuerzas de David que se marcharan a la mañana siguiente, y entonces los filisteos se dirigieron al campo de batalla de Jezreel. (1Sa 29:1-11.) Desde allí­ empujaron a los israelitas derrotados hasta el monte Guilboa, donde se completó la matanza y murieron Saúl y sus tres hijos. (1Sa 31:1-8.)
Algunos estudiosos opinan que los acontecimientos que llevaron a esta batalla no están escritos en orden cronológico, por lo que identifican a esta Afeq con la que se encuentra en la llanura de Sarón. (Véase AFEQ núm. 3.) Yohanan Aharoni favorece este punto de vista, y dice: †œLa narración de este relato ha sido acortada en cierta medida por la inserción de la historia de David, pero aún se puede seguir la lí­nea general. Los gobernantes filisteos juntaron sus fuerzas en Afeq, en el nacimiento del Yarkón (1 Sam 29.1), para iniciar su marcha hacia Jezreel (vs. 11). Las tropas de Saúl †˜estaban acampadas cerca de la fuente que está en Jezreel†™ (vs. 1); en la ví­spera de la batalla se alinearon en el monte Guilboa. Los filisteos asentaron el campamento en Sunem, enfrente de ellos. (1 Sam. 28.4) El conflicto terminó con la victoria filistea, y Saúl y sus tres hijos cayeron durante la retirada a Guilboa†. (The Land of the Bible, traducción y edición de A. Rainey, 1979, págs. 290, 291.)

5. Ciudad mencionada en 1 Reyes 20:26 como el lugar de la derrota del rey sirio Ben-hadad II. Los sirios se retiraron a la ciudad, pero el muro cayó sobre ellos, y mató a 27.000 soldados. (1Re 20:29, 30.) También parece que este fue el lugar donde el moribundo profeta Eliseo le dijo al rey Jehoás que los sirios sufrirí­an futuras derrotas a manos de los israelitas. (2Re 13:17-19, 25.) Algunos eruditos ubican a la Afeq mencionada en estos textos a unos 5 Km. al E. del mar de Galilea, en el pueblo moderno de Afiq o Fiq, pero hasta la fecha no se han encontrado en ese lugar restos anteriores al siglo IV a. E.C. Sin embargo, en la cercana `En Gev, en la costa del mar de Galilea, se han descubierto restos de una ciudad de los siglos X a VIII a. E.C.

Fuente: Diccionario de la Biblia