[936] (735-804
Monje inglés, de York, culto y erudito, fue llamado a la corte de Carlomagno, en la que promovió un movimiento cultural renovador (renacimiento carolingio).Promotor de escuelas en catedrales, abadías y castillos, para fomentar el saber entre los nobles, el mismo dio ejemplo infatigable de una docencia recta, cercana, de gran elevación y sobre temas vitales para la Iglesia. En el concilio de Francfort, sobresalió por su lucha contra los adopcionistas y contra los adoradores de imágenes.
Terminó sus días en la Abadía de San Martín de Tours, donde fundó un «Escritorio» en el que multiplicó los códices con nuevas formas escritoras que le hicieron famoso y más eficaz.
Dejó diversas obras en prosa (Obras didácticas) y en verso (Poemas), en las que asoció la evangelización con la cultura, haciendo ambas inseparables.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa