AMENEMOPET, LA INSTRUCCION DE

El libro egipcio de la literatura de Sabidurí­a comúnmente llamado Amenemopet (o Amenemope) fue traí­do al museo Británico por E. A. Wallis Budge en 1888. Está escrito en egipcio hierático en un papiro de 4 mts. de largo y 25 cms. de ancho y se dice que fue descubierto en Tebas. El texto ocupa 27 columnas y exhibe el tí­tulo egipcio, †œEnseñando cómo vivir†. Está clasificado como el papiro 1074 del Museo Británico. Una porción también aparece escrita en una tablilla en Turí­n.
Algunos eruditos difieren en cuanto a la fecha de Amenemopet, pero el peso de la opinión actual señala una fecha entre los siglos X y VI a. de J.C. El original puede ser mucho más antiguo que estas copias.
Los eruditos bí­blicos han mostrado considerable interés en Amenemopet a causa de sus numerosos paralelos con el libro de Proverbios, particularmente 22:17-23:14. Amenemopet dice:
No remuevas el lindero de los lí­mites de la tierra arable,
No trastornes la posición de la cuerda de medir;
No seas codicioso de una porción de tierra,
No arrebates de los lí­mites de una viuda.
El pasaje paralelo en (Proverbios 22:28; 23:10) dice:
No traspases los linderos antiguos
Que pusieron tus padres
No traspases el lindero antiguo,
Ni entres en la heredad de los huérfanos.
Un dicho proverbial de Amenemopet dice:
Mejor es la pobreza en la mano de Dios
Que riquezas en el granero,
Mejor es el pan cuando el corazón está alegre
Que riquezas con tristeza.
Este se puede comparar con Proverbios 15:16, 17:
Mejor es lo poco con el temor de Jehová
Que tesoro donde hay turbación,
Mejor es la comida de legumbres donde hay amor
Que de buey engordado donde hay odio.
La Escritura menciona el hecho que los egipcios eran notables por sus hombres sabios. La sabidurí­a de Salomón, dice, †œera mayor †¦ que toda la sabidurí­a de los egipcios† (1 R. 4:30). Israel tuvo contactos con Egipto durante la era salomónica, como los tuvo antes y después de Salomón también, por lo tanto no debe sorprender que pensamientos similares aparezcan en la literatura de ambos pueblos. Más difí­cil es determinar la prioridad ya sea del texto bí­blico o del de Amenemopet. W. O. E. Oesterley en The Wisdom of Egypt and the Old Testament, pág. 104, dice que un sabio egipcio incorporó las ideas bí­blicas en su Libro de Sabidurí­a. Estas ideas bien hubieran podido estar en forma oral anterior tanto al libro de Proverbios como al Amenemopet egipcio. Oesterley encuentra una fuente común de material de sabidurí­a que abundaba en el Cercano Oriente de donde se proveí­an los materiales para la literatura de muchos pueblos. Las ideas especí­ficas de Amenemopet parecen ser de un nivel más alto que las de otros libros de sabidurí­a egipcios y pueden, posiblemente, haber tenido su origen en Israel.
BIBLIOGRAFIA: E. A. Wallis Budge, The Teaching of Amenemopet, Son of Kanakht, M. Hopkins and Co., London, 1924. Francis Llewellyn Griffith, †œThe Teaching of Amenophis, the son of Kanakht (Papyrus BM 1074)† JEA XII, 1926, págs. 191–231. Ludwig Keimer, †œThe Wisdom of Amen-em-ope and the Proverbs of Solomon†, AJSL, XLIII, 1926–27, págs. 8–21. Robert Oliver Kevin, The Wisdom of Amen-em-opet and its Possible Dependence upon the Hebrew Book of Proverbs, University of Pennsylvania, Philadelphia, 1931. James Martin McGlinchey, The Teaching of Amen–em–ope and the Book of Proverbs, Catholic University of America, Washington 1939. W. O. E. Oesterley, The Wisdom of Egypt and the Old Testament in the Light of the Newly Discovered Teaching of Amen–em–ope, Society of Promoting Christian Knowledge, London, 1927. David C. Simpson, †œThe Hebrew Book of Proverbs and the Teaching of Amenophis†, JEA , XII, 1926, págs. 232–239.

Fuente: Diccionario Bíblico Arqueológico