Biblia

ARCA DEL PACTO, ARCA DEL TESTIMONIO

ARCA DEL PACTO, ARCA DEL TESTIMONIO

La palabra usada para arca es la misma usada para el ataúd (caja de momia) de José (Gen 50:26); todas las demás referencias son al estuche que contení­a la tabla de la ley, que estaba en el tabernáculo o en el templo. Dios dio directivas a Moisés (Exo 25:10-22; Deu 10:2-5) sobre los materiales y dimensiones del arca. Un propiciatorio de oro, con dos querubines alados de oro, cubrí­an la parte de arriba del arca. Allí­ prometió Dios encontrarse y hablar con Moisés.

Moisés fabricó el arca después de que fue destruido el becerro de oro (Deu 10:1) y lo colocó en el tabernáculo (Exo 40:20).

El arca iba adelante de Israel en el peregrinaje por el desierto (Num 10:33). Fue usada como el instrumento para que el pueblo cruzara el Jordán en tierra seca, bajo Josué (Josué 3) y en la captura de Jericó (Num 6:7-11). En la época de Elí­ estaba en el tabernáculo en Silo (1Sa 3:3). Los hijos de Elí­ la llevaron a la batalla contra los filisteos quienes la capturaron. Por esta razón, se dijo: La gloria de Dios se ha apartado de Israel (1Sa 4:3-22). El arca fue devuelta y más adelante permaneció en la casa de Abinadab hasta que David la llevó a Jerusalén (1Sa 5:1—1Sa 6:16, 1Sa 6:19-21; 1Sa 7:1-2; 2 Samuel 6; 1 Crónicas 13, 15). Cuando los sacerdotes trajeron el arca al templo de Salomón (1Ki 8:3-9), no habí­a nada adentro, excepto las dos tablas de piedra que Moisés habí­a colocado allí­ en Horeb (1Ki 8:9).

Heb 9:4 dice que en ella (el arca) estaban un vaso de oro que contení­a maná, la vara de Aarón que reverdeció y las tablas del pacto aunque quizá no a lo largo de la historia. Jeremí­as, escribiendo después de la destrucción de Jerusalén a mano de Nabucodonosor, profetizó que en el futuro el arca ya no serí­a de significación en la adoración (Jer 3:16). Después de la destrucción del primer templo no hay evidencia de lo que puede haberle pasado al arca. Las sinagogas, hasta donde sepamos de sus principios y hasta el presente, han tenido arcas en la pared del costado hacia Jerusalén; los rollos de la ley eran guardados en ellas detrás de una cortina.

El arca estaba colocada en el corazón mismo del tabernáculo, el lugar santí­simo (Exo 26:34), simbolizando su significación central en Israel. Cuando el sumo sacerdote, una vez por año (Lev 16:15; Heb 9:7), penetraba el santuario de más adentro, vení­a a la propia presencia del Dios de Israel (Exo 30:6; Lev 16:1-2). Pero esa presencia no se expresaba visiblmente en ninguna imagen (Deu 4:12).

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano