[971] 1821-1893
Extraordinaria mujer de conocimientos amplios, que orientó, promovió y comentó la acción social en el siglo XIX, con gran riqueza expresiva y argumental. Experta en derecho penal, se distinguió por sus inquietudes sociales y por la defensa de los derechos de la mujer. Obras suyas como «La beneficencia, la filantropía y la caridad» (1861), «Carta a los delincuentes» (1865), «El Pauperismo» (1867) y «La mujer del porvenir» (1869), la convierten en verdadera pionera de la renovación social y cristiana y la recuerdan como figura de intuiciones magníficas y de criterios cristianos de trascendencia social.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa