ARTEMON
Hereje contra el que se dirigió la obra titulada Contra la herejía de Artemón atribuida a Hipólito de Roma. El libro no ha llegado hasta nosotros salvo tres fragmentos citados por Eusebio (HE V, 28). Su autor parece establecido que no fue Hipólito.
VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrística, Verbo Divino, Madrid, 1992
Fuente: Diccionario de Patrística
(Artemias)
Mencionado como el líder de una secta antitrinitaria en Roma en el siglo III, de cuya vida se conoce muy poco con certeza. Eusebio lo menciona (Hist. Eccl., V 28) como el predecesor de Pablo de Samosata, una opinión confirmada por las actas de un concilio realizado en Antioquia en el año 264, qué asocia los dos nombres como unidos en mutua comunión y apoyo. Eusebio (loc. cit.) y Teodoreto (Haer. Fab., II, 4; V, II) describen su enseñanza como una negación de la Divinidad de Nuestro Señor y la afirmación de que Él era un mero hombre, la falsificación de la Escritura, y una apelación a la tradición en apoyo de sus errores. Ambos autores mencionan las refutaciones: Eusebio en un trabajo sin título y Teodoreto en uno conocido como «El Pequeño Laberinto» que se ha atribuido a un sacerdote romano Cayo y más recientemente, a San Hipólito, el supuesto autor del “Philosophoumena”.
Bibliografía: Schwane, in Kirchenlex., I, 1451; Bardenhewer, Gesch. d. altkirchl. Litt. (Freiburg, 1902), II, 514.
Fuente: Grey, Francis. «Artemon.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907.
http://www.newadvent.org/cathen/01755a.htm
Traducido por Ph. D. Angel R. Cepeda Dovala y M. A. Sonia M. Cepeda Ballesteros. L H M
Fuente: Enciclopedia Católica