ASTETE. GASPAR
[955](1537-1601)
Jesuita desde su profesión en 1635, fue superior de las casas de la Orden en Burgos y otros lugares. Muy interesado en las tareas docentes de sus Colegios, escribió diversas obras relacionadas con la docencia.
La que pasaría, a través de múltiples ediciones a ser el «catecismo» que lleva su nombre fue «Doctrina cristiana y documentos de crianza.»
Apareció en la primera edición, acaso el años 1576, aunque se conoce sólo la de 1599 o tal vez de 1593. El mismo P Astete alude a su catecismo en 1592 cuando escribe el prólogo de otra obra suya: «Institución y Guía de la juventud cristiana». Con el paso de los años las ediciones, que llegaron al millar, y el estilo popular e interrogativo hicieron del catecismo «Astete» obra significativa en la Historia de la catequesis. En algunas ediciones, sobre todo del siglo XVIII y XIX, se añadieron variaciones en la forma y nuevas explicaciones que, por inercia, pasaron a ser consideradas del autor.
El orden de este catecismo se inspira en el de S. Roberto Belarmino, editado años antes en Roma (1542). Y tal vez en el de Pedro Canisio, que circuló en Alemania desde 1555.
Se inicia con el credo, habla de la oración y los sacramentos, termina en los mandamientos. Y emplea un vocabulario claro y sencillo; para la comprensión es fácil y para la memorización cómoda.
El sistema interrogativo empleado por Astete se transformó en «estilo catequístico»: preguntas que se hacen por el catequista y respuestas que se memorizan y se repiten.
Junto con el Ripalda, fue el catecismo más difundido en España y América y modelo de otros muchos. Ha sido traducido a muchos idiomas, sobre todo a lenguas nativas
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa