Biblia

AUTORIDAD (METODO DE)

AUTORIDAD (METODO DE)

Colocada en el horizonte de la teologí­a de Melchor Cano (s. XVI), cuya inspiración comparte substancialmente, la teologí­a de los manuales se desarrolla sobre todo bajo el signo de la autoridad (auctoritas), referida a los datos de la Escritura y de la Tradición, identificada esta última en el perí­odo anterior al Vaticano II con las intervenciones doctrinales del Magisterio.

Los manuales teológicos siguen una fórmula concreta: se enuncia la tesis, sacada de los respectivos documentos magisteriales que la han afirmado; se señalan los adversarios que se oponen a ella; se procede a probar la «tesis» afirmada utilizando las «autoridades» (ex Scriptura, ex Fraditione) y el argumento ex ratione theologica. Finalmente, se atiende a las objeciones particulares y se concluye con un corolario o scholion pietatis.

Este modelo fundamenta la teologí­a en la autoridad y sólo se utiliza la ratio para confirmar y repetir lo que ha establecido la autoridad. Se trata del planteamiento positivo-escolástico de la teologí­a. En esta perspectiva la preocupación dominante se debe al deseo de elaborar pruebas racionales apologéticas, como reacción a las corrientes racionalistas y agnósticas del pensamiento moderno. Debe subrayarse en particular el uso apologético de las fuentes de la revelación (Escritura y Tradición) para sostener las interveniciones dogmáticas del Magisterio, así­ como la limitación de escoger de forma demasiado restringida algunos textos de la Escritura, leyendo en ellos datos y afirmaciones que no están contenidos allí­ explí­citamente y – no considerando otros puntos de vista y otros impulsos de reflexión por el simple motivo de que no parecí­an útiles para la defensa de la tesis doctrinal en cuestión.

Se observa además la tendencia en la metodologí­a de los manuales a yuxtaponer de una forma más bien extrí­nseca la auctoritas y la ratio, haciendo a la auctoritas inmune a toda crí­tica n convirtiendo a la ratio tan sólo en una confirmación de lo que se ha reconocido en la presentación de los datos de la auctoritas.

G. Pozzu

Bibl.: M, Grabmann, Historia de la teologia católica, Espasa Calpe, Madrid 1940; Y Congar, Situación y tareas de la teo10gia i,o, , Sí­gueme, Salamanca 1970; G, Colombo, L.a teologia manualí­stica, en AA. VV» La teologia italiana oggi, Brescia 1979, 25-56.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico