BHAGAVATH GHITA.
[092]
Parte del poema indio Mahabharata, el más grande de la humanidad (120.000 versos), que recoge una reflexión del protagonista Arjuna, a quien se le invita a entrar en combate. Contiene unos 700 versos distribuidos en 18 partes y grupos rítmicos. Se escribió hacia el siglo II antes de Cristo.
Se suele traducir por «El canto del santo o del justo» o también por «Cantar excelente». Recoge una hermosa y sistemática reflexión sobre el Ser Supremo, creador, inteligente y amante. Proclama el cumplimiento del deber por sí mismo y no por el premio o el castigo de los dioses. Es el resumen del mensaje éticoreligioso que subyace en la gran epopeya hindú.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa