BRAZA

Braza (gr. orguiá). Medida lineal griega que se usaba para conocer la profundidad del agua (Act 27:28), pero también para medir distancias en tierra. Su longitud era la que abarcaba un hombre con los brazos extendidos horizontalmente, y que Herodoto dice que era como de 4 codos griegos (o 6 pies griegos, o 24 palmos). Si el codo* tuviera 44,45 cm, la braza serí­a de 1,78 m aproximadamente. Bib.: Herodoto ii.149. Brazalete. Adorno de metal o de hilos con cuentas que los hombres y las mujeres de la antigüedad usaban en la muñeca o el brazo. La fig 193 nos revela un brazalete en el brazo del rey Esar-hadón* de Asiria. La fig 92 muestra un brazalete de oro que consiste en 2 mitades unidas por alfileres. Fue encontrado en la tumba del nieto del faraón Sisac* de Egipto, y en su interior tiene una inscripción jeroglí­fica que lo identifica como un regalo de Sisac. Habrí­a sido fabricado con el oro que obtuvo en la conquista de Jerusalén durante el reinado de Roboam. 92. Brazalete de oro encontrado en Tanis con inscripciones del faraón Sisac (se lo ve abierto y cerrado). El término, sólo empleado en el AT, es traducción del: 1. Heb. tsemîdîm, un adorno de la muñeca (Gen 24:22). Los israelitas tení­an brazaletes egipcios entre sus cosas cuando salieron de ese paí­s; más tarde los dieron para la construcción de utensilios del santuario (Num 31:50; cf Exo 12:35). Ezequiel los menciona entre sus oráculos (1 6:11; 23:42, BJ). 2. Heb. ‘ets’âdâh, adorno para el brazo (Num 31:50). Se nota que era una insignia real, porque Saúl la usaba cuando murió en el campo de batalla (2Sa 1:10). Algunos eruditos consideran que todaví­a es conjetural si serví­a para el brazo o para los tobillos. 3. Heb. tse’âdôt, adorno en forma de cadenilla para el tobillo, con el fin de dar pasos cortos (Isa 3:20, BJ). 4. Heb. shêrôt, una ajorca muy costosa (Isa 3:19, DHH; la traducción exacta y el orden de los objetos mencionados en la RVR deberí­a ser el de la DHH). 5. Heb. kûmaz, un ornamento femenino. Algunos sugieren una especie de pectorales; otros, un brazalete probablemente llevado 177 sobre el brazo más arriba de la muñeca (Exo 35:22; Num 31:50). 93. Pared de ladrillos, en Babilonia, que muestra el uso de la brea (asfalto) como mezcla. Brea. Traducción del: 1. Heb. kôfer (del ac. kupru), «brea», «betún» o «asfalto». Noé usó esta sustancia para calafatear el arca y hacerla impermeable (Gen 6:14). También se la llama jêmâr, «asfalto».* 2. Heb. zefeth (probablemente del ac. tsippatu). El término describe una resina que provendrí­a de ciertos pinos, y designa uno de los materiales que usó la madre de Moisés para impermeabilizar el arca de juncos en que puso a su hijo antes de ocultarlo en el rí­o Nilo (Exo 2:3). En Isa 34:9 zefeth da la idea de algo lí­quido e inflamable, por lo que se considera que serí­a una sustancia como el asfalto, aunque se desconoce su naturaleza real. Bib.: R. J. Forbes, Studies in Ancient Technology [Estudios en tecnologí­a antigua], t 1 (Leiden, 1955), pp 1-120. Brecha. Abertura de forma irregular; resquicio por donde algo empieza a perder su fortaleza o entereza. En la Biblia es traducción de diversas palabras hebreas. 1. Sheber, una «brecha» o «fractura» (Lev 24:20). 2. Bedeq, «fisura», «escisión», «grieta» (2Ki 12:5-12). 3. Perets, «rotura hacia afuera», «boquete», «escisión», «brecha» (del verbo pârats, «estallar», «reventar»; Jdg 21:15). En 2Sa 6:8 tiene el sentido de que Dios interferirí­a en el curso normal de los eventos humanos al ejercer un poder sobrenatural. En Isa 30:13 y 58:12, el vocablo significa una «ruptura» o una «rajadura». Breva. Véase Higuera.

Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico

de brazo, por ser la medida, de extremo a extremo, de los brazos extendidos horizontalmente, equivalente aproximadamente a 1,85 metros, usada como medida de longitud, para calcular la profundidad del mar, Hch 27, 28.

Diccionario Bí­blico Digital, Grupo C Service & Design Ltda., Colombia, 2003

Fuente: Diccionario Bíblico Digital

ver PESAS

Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano

tip, MEDI

vet, Esta medida de origen griego se utiliza todaví­a en los ambientes marineros. Se usaban los dos brazos extendidos en forma de cruz, y la braza es la dimensión entre ambos extremos. Los marineros que tripulaban el barco echaron la sonda al mar para saber la profundidad y dieron la medida en brazas. La braza equivalí­a a unos 1’85 metros (Hch. 27:28). Las medidas varí­an algo. La braza española es de 1’6718 m. La inglesa es 1’83 m. Esas medidas antiguas no se pueden precisar de una manera categórica.

Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado

Unidad de longitud usada sobre todo para medir la profundidad del agua. La braza tiene cuatro codos (alrededor de 1,8 m.) y más o menos corresponde a la longitud de los dos brazos extendidos, desde la extremidad de una mano hasta la extremidad de la otra. La palabra griega para †œbraza† (or·güi·á) viene de una raí­z que significa †œextender; alcanzar†. (Hch 27:28, nota.)

Fuente: Diccionario de la Biblia

orgu¬ia (ojrguiav, 3712), relacionado con orego, estirar, extender. Es la longitud de los brazos extendidos, casi dos metros (Act 27:28, dos veces).¶

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento