Biblia

CANTAR

CANTAR

v. Canción, Cántico
Exo 15:1 cantó Moisés y los hijos de Israel este
Jdg 5:1 aquel día cantó Débora con Barac hijo
1Ki 4:32 proverbios y sus cantares fueron 1:00


[554 ]

Además de su sentido primario de canción, sustantivando el infinitivo del verbo cantar, se entiende también como término literario. Alude a un género laudatorio y lí­rico que se expresa en diversidad de formas: endechas, cantarellas, loas, cantigas, saetas, misereres, etc., aunque en la forma de definirlo hay mucha diversidad según los autores.

Con todo, históricamente, se considera un cantar significativo la composición que ensalza a un protagonista heroico (cantar de Mí­o Cid) o una acción gloriosa (Cantar de Roland)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

A. Verbos ranan (ºn»r; , 7442), «cantar, gritar, clamar». Este verbo se encuentra tanto en hebreo antiguo como moderno, en el que tiene el sentido de «salmodiar, cantar». Aparece alrededor de 50 veces en el antiguo Testamento hebraico; cerca de la mitad de estos casos están en los Salmos donde hay un énfasis particular sobre «cantar» y «gritar» loores al Señor. Ranan aparece por primera vez en Lev 9:24 al final de la consagración de Aarón y de sus hijos al sacerdocio. Cuando el fuego cayó y consumió el sacrificio, el pueblo «gritó de gozo, y se postraron sobre sus rostros [rva; «dio gritos de júbilo» bla, bj, «alabaron» rvr]» Ranan sirve a menudo para expresar gozo, júbilo, según parece con canciones a viva voz particularmente en alabanza a Dios: «Grita y canta, oh habitante de Sion, pues el Santo de Israel es grande en medio de ti» (Isa 12:6 rva). Cuando la Sabidurí­a convoca, clama a viva voz a todos los que quieren escuchar (Pro 8:3). ¡Gritar de júbilo (Psa 32:11 lbd) es permitir que nuestro gozo se exteriorice! shéí†r (ryvi , 7891), «cantar». Este vocablo aparece con frecuencia en el hebreo antiguo y moderno, así­ como en el antiguo ugarí­tico. Aunque aparece casi 90 veces en el Antiguo Testamento hebraico, no se comienza a usar sino hasta Exo 15:1 «Entonces Moisés y los hijos de Israel cantaron este cántico a Jehová». ¡Tal vez fuera necesario el milagro del éxodo de Egipto para que los israelitas tuvieran de qué «cantar»! Más de veinticinco por ciento de los ejemplos de shéí†r se encuentran en los Salmos, a menudo en forma imperativa, como convocatoria al pueblo a expresar su loor a Dios en cánticos. Uno de estos ejemplos se puede encontrar en Psa 96:1 «Â¡Cantad a Jehová un cántico nuevo! ¡Cantad a Jehová, toda la tierra!» (rva). A menudo shéí†r está en paralelismos con zamar, «cantar» (Psa 68:4, 32). B. Participio shéí†r (ryvi , 7891), «cantantes». En los libros de Crónicas, shéí†r se usa unas 33 veces como participio con referencia los «cantores» leví­ticos (1Ch 15:16). De vez en cuando se mencionan «cantoras» (2Sa 19:35; 2Ch 35:25; Ec 2.8). C. Nombre shéí†r (ryvi , 7892), «canción». El nombre se halla unas 30 veces en el tí­tulo de algunos salmos, así­ como en otras partes del Antiguo Testamento. Shéí†r tiene la acepción de «canción» gozosa en Gen 31:27 «¿Por qué has huido a escondidas, engañándome, sin avisarme? Yo te habrí­a despedido con alegrí­a y cantares, con tamborí­n y con arpa». En Jdg 5:12 el término se refiere a un «cántico» triunfal y en Neh 12:46 el vocablo se usa con relación a una «canción» religiosa de adoración. El libro «Cantar de los Cantares» (como se conoce en hebreo) es una «canción» de amor que sigue suscitando preguntas sobre si deberí­a estar incluido en el canon. Algún significado especial debe tener para ameritar un tí­tulo como este. En lugar de justificar su lugar en el canon afirmando que es una alegorí­a sobre el amor entre Dios e Israel y por extensión, entre Cristo y la Iglesia, quizás mejor serí­a reconocer solo que es, ni más ni menos, una «canción» de amor, y que el amor tiene su lugar en el plan de Dios para hombres y mujeres maduros.

Fuente: Diccionario Vine Antiguo Testamento