CARREL. ALEXIS

[971](1873-1944)

Médico francés, cirujano y premio Nóbel en 1912 por sus investigaciones sobre tejidos, trasplantes y conservación de órganos vivos fuera del cuerpo.

Nació en Lyon y estudió medicina. En 1905 fue a Estados Unidos hasta 1939. Trabajó en el Rockefeller Institute for Medical Research de Nueva York. Recibió el Nobel de Fisiologí­a y Medicina por el desarrollo en 1902 de una técnica de sutura de los vasos sanguí­neos. Inventó un corazón mecánico que le permitió mantener órganos vivos y tejidos mucho tiempo fuera del cuerpo.

Escribió La «incógnita del hombre» (en 1935, como su mejor obra. En 1939 volvió a Francia y trabajó para el gobierno de Vichy durante la II Guerra. Su prestigio cientí­fico iba paralelo con su agnosticismo religioso. En un viaje obligado con enfermos a Lourdes, fue uno de los convertidos del Santuario, al presenciar un milagro.

Explicó en un folleto mucho tiempo después el sentido de la fe como una gracia que depende de Dios y no de los desafí­os interiores hechos a Dios. Resaltó la necesidad de ser respetuoso ante los misterios divinos, aunque no se sea creyente.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa