[072]
Documento pontificio o episcopal que se dirige a la Cristiandad (suele entonces llamarse Encíclica) o a una porción de ella (nación. diócesis, Instituto) con ideas y consejos de la autoridad religiosa y sobre asuntos determinados.
En Biblia se suelen denominar «epístolas pastorales» a las tres que escribió S. Pablo a sus discípulos con recomendaciones sobre su acción episcopal o pastoral: 1 y 2 de Timoteo y la de Tito.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa
En el nuevo testamento existen alguno escritos denominados «cartas pastorales» por estar dirigidas a «pastores», de cuyos deberes y misión hablan, y no al conjunto de los cristianos que forman una comunidad. Estas cartas, tradicionalmente son tres: 1 y 2 Timoteo y Carta a Tito.
Cuando hoy hablamos de cartas pastorales nos referimos a aquellos escritos que, desde la Edad Media, utiliza el magisterio papal o episcopal (obispos) para exhortar, comunicar o instruir sobre aspectos doctrinales y de moral.
Son en muchas ocasiones, verdaderos tratados teológicos o de síntesis doctrinal, casi siempre con una repercusión práctica o pastoral, orientando qué debemos hacer en circunstancias muy concretas y en campos muy determinados, según lo va exigiendo la realidad y la lectura de los signos de los tiempos.
Raúl Berzosa Martínez
Vicente Mª Pedrosa – Jesús Sastre – Raúl Berzosa (Directores), Diccionario de Pastoral y Evangelización, Diccionarios «MC», Editorial Monte Carmelo, Burgos, 2001
Fuente: Diccionario de Pastoral y Evangelización