Casia (heb. qiddâh, qetsîâh). Probablemente una planta nativa de la India y Sri Lanka, una corteza aromática, algo similar a la canela, pero de calidad inferior. Driver cree que qiddâh es la casia en trozos y que qetsîâh es la casia en polvo. La casia estaba incluida como ingrediente del aceite de la santa unción para los sacerdotes (Exo 30:24) y como un agente perfumante (Psa 45:8). Era uno de los productos que comerciaba Tiro (Eze 27:19, «canela», BJ). El rollo de cobre de la Cueva III de Qumrán menciona una vasija de especias aromáticas con el término heb. qetsîâh. Bib.: PB 75, 76, 218, 219; G. R. Driver, WO 2 (1956):261,262.
Fuente: Diccionario Bíblico Evangélico
ver PLANTAS
Fuente: Diccionario Bíblico Mundo Hispano
Comúnmente se llama c. a la flor del árbol de la †¢canela. Los expertos piensan que se conocía canela traída de la China, de Ceylán y de Indochina, teniendo cada una de ellas ciertas características que la distinguían de las otras. Se llama c. en el texto bíblico al tipo de canela que era traída de China. La c. también se usaba para fabricar †œel aceite de la santa unción† (Exo 30:24) y como perfume en el vestido: †œMirra, áloe y c. exhalan todos tus vestidos† (Sal 45:8). Nombre científico: Cinnamonum cassia. †¢Canela. †¢Plantas de la Biblia.
Fuente: Diccionario de la Biblia Cristiano
tip, ALIM MDIC
vet, La corteza de la canela, ya sea canela de China, de casia o la común. Es originaria de China y de la India. Exhala un aroma delicado y se usaba en la elaboración de aceites para ungir a los enfermos (Sal. 45:9; Ex. 30:24). Figura entre las mercancías que enviaban los mercaderes de la Arabia a Tiro (Ez. 27:19).
Fuente: Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado
(heb. qid·dáh, qetsi·`áh).
Aunque en la Biblia se utilizan dos palabras hebreas para referirse a esta planta, las versiones siriacas y los targumes indican que ambas aplican al mismo árbol o a su producto. Este árbol es el canelo de China (Cinnamomum cassia). A su producto, la canela de China, se la llamaba en la antigüedad casia, de ahí que la mayoría de las traducciones bíblicas viertan el término original como casia. El canelo de China puede alcanzar una altura de 12 m. y tiene hojas tiesas y brillantes. Cuando la corteza interior de las ramas (llamada Cassia lignea) se corta, se seca y se desprende, queda enrollada en tubos, listos para ser vendidos. La corteza del canelo de China (Cinnamomum cassia) es más áspera y más picante que la del canelo (Cinnamomum zeylanicum). Los capullos se usan como clavo en la preparación de comidas, y cuando las flores maduras ya están secas, sirven de incienso aromático.
La casia se incluyó entre los †œperfumes más selectos† que se usaron como ingredientes en la preparación del aceite santo de la unción cuando se construyó el tabernáculo. (Ex 30:23-25.) Era uno de los productos destacados con los que negociaban los mercaderes y comerciantes de la ciudad de Tiro. (Eze 27:19.) En el Salmo 45:8 se usa la palabra qetsi·`áh con referencia a las prendas del rey, que desprendían una fragancia agradable en su boda. Esta palabra hebrea solo se utiliza otra vez en la Biblia, como nombre de la segunda hija de Job, Quesías, nacida después que este se recuperó de su enfermedad. (Job 42:14.)
Fuente: Diccionario de la Biblia