CASIANO. JUAN

[924] (360-435)

Fue conocido como Juan el Eremita o Johannes Massiliensis y tuvo fama de ser eremita que hizo admirable su género de vida y de dirigir a otros eremitas que la llamaba Padre (Abad)

Era culto y teólogo. Habí­a pasado 15 años entre los ascetas de los desiertos de Egipto cuando fue a estudiar en Constantinopla con San Juan Crisóstomo, quien le ordenó diácono.

En el 415 era ya sacerdote y fue a Marsella. Allí­ fundó dos monasterios, el de san Pedro y el de san Ví­ctor. También hizo otro, el de San Salvador, para mujeres. De esta forma llevó el monacato oriental a Occidente.

Casiano fue en ideas semipelagiano, pues rechazó la opinión de San Agustí­n sobre la universalidad del pecado de Adán y sobre la gracia de Dios.

Se opuso también a las ideas agustinianas sobre la libertad. A pesar de ello, en ningún momento fue condenado. Su influencia atrajo a muchos seguidores a los desiertos alejados del mundo.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa