San Clemente I (88-96) San Ponciano(230-235) San Silverio(536-537) San Martin I(649-654) Benito IX (Reinó con intermedios entre 1032 y 1048) Celestino V(1294) (1406-1415) Clemente VIII (1423-1429) Benedicto XVI (2005-2013) La recentísima renuncia del papa todavía felizmente reinante, que será efectiva a partir de las 20 horas GMT del próximo 28 de febrero –produciéndose entonces el … Continuar leyendo «CRONICA BREVE DE LAS RENUNCIAS PAPALES»
Categoría: Diccionario
EXPEDICIONES AUXILIADORAS A LOS PAPAS
1. En 734 los franceses, guiados por Carlos Martel, van a Italia llamados por Gregorio III. 2. En 756, los franceses invaden de nuevo el territorio italiano, llamados por Esteban y mandados por Pipino. 3. En 776 hubo una nueva intervención francesa, al mando de Carlomagno, a pedido del Papa Adrián I. 4. En 779 … Continuar leyendo «EXPEDICIONES AUXILIADORAS A LOS PAPAS»
PAPAS DE ORIGEN HUMILDE
• San Pedro, primer Papa fue pescador pobre del mar Tiberíades. • San Dionisio, fue de oscuro origen, y algún autor asegura que nació de matrimonio ilegítimo. • Juan XVIII, fue de muy baja extracción. • Dámaso II, lo mismo que el anterior. • Adrián IV, hijo de mendigo. • Urbano IV, el que instituyó … Continuar leyendo «PAPAS DE ORIGEN HUMILDE»
PAPA: CEREMONIAL TRAS LA MUERTE DEL SUMO PONTIFICE
Golpes en la frente del Papa con un martillo de plata, la destrucción del anillo pontificio y el tañido de las campanas de San Pedro, son algunos de los actos protocolares que se realizan luego de la muerte del Santo Padre, según marca la tradición vaticana. También existen otros actos que no son dictados por … Continuar leyendo «PAPA: CEREMONIAL TRAS LA MUERTE DEL SUMO PONTIFICE»
ONOFRIO PANVINIO
Historiador y arqueólogo nacido en Verona el 23 de febrero de 1530 y muerto en Palermo el 7 de abril de 1568. A los once años de edad entró a los Ermitaños de San Agustín. Después de graduarse en Roma como bachiller en arte en 1553, instruyó a los jóvenes de su orden allí durante … Continuar leyendo «ONOFRIO PANVINIO»
SAN PANTALEON
Mártir, murió alrededor del año 305 d.C. Según la leyenda era el hijo de un pagano rico, Eustorgio de Nicomedia, y había sido instruido en el cristianismo por su madre cristiana, Eubula; luego se alejó del cristianismo. Estudio medicina y se convirtió en médico del emperador Maximiano. Fue recuperado para el cristianismo por el sacerdote … Continuar leyendo «SAN PANTALEON»
PANOPOLIS
Sede titular, sufragánea de Antinoe en la Tebaida Prima; la antigua Apu o Khimmin que los griegos hicieron Khemmis y Panópolis, capital del “nomos” o distrito panopolitano; uno de los pueblos más importantes del Alto Egipto, famoso por el dios Mîn. Herodoto (II, 91) habla de su templo. Estrabón (XVII, I, 41) dice que la … Continuar leyendo «PANOPOLIS»
PANGE LINGUA GLORIOSI
Las palabras iniciales de dos himnos que celebran respectivamente la Pasión y el Santísimo Sacramento. El primero, en verso prosificado, se adscribe generalmente a Fortunato (s. VI) y el último, en ritmo rimado acentual, fue compuesto por Santo Tomás de Aquino (s. XIII) El Himno de Fortunato Gerbert en su “Musica sacra”, Bähr en su … Continuar leyendo «PANGE LINGUA GLORIOSI»
SAN PANFILO
(San Pánfilo de Cesarea) Martirizado en 309. La biografía de Pánfilo escrita por Eusebio está perdida, pero de su “Mártires de Palestina” sabemos que Pánfilo pertenecía a una noble familia de Beirut (en Fenicia), donde recibió una buena educación, y que abandonó su tierra natal después de haber vendido todas sus propiedades y dado las … Continuar leyendo «SAN PANFILO»
PANES DE PROPOSICION
Hebreo, «pan de la presencia (de Yahveh)» (Éxodo 35,13; 39,35, etc.), también llamado «pan sagrado» (1 Sam. 21,6), «filas de panes» (1 Crón. 9,32; 23,29), «pan continuo» (Núm. 4,7), o simplemente «pan» (versión hebrea, Ex. 11,23). En el texto griego tenemos varias interpretaciones, y la más frecuente es ’ártoi tês prothéseos, «panes de proposición» (Ex. … Continuar leyendo «PANES DE PROPOSICION»