Murió aproximadamente en el año 346. Los hechos principales de su vida se encuentran en MONASTICISMO (Sección II: Monasticismo Oriental antes de Calcedonia).Habiendo permanecido algún tiempo con Palemón, se marchó a un poblado desierto llamado Tabennisi, no necesariamente con la intención de quedarse allí para siempre. Era frecuente que un ermitaño se retirara por un … Continuar leyendo «SAN PACOMIO»
Categoría: Diccionario
SAN PACIFICO DE SAN SEVERINO
Nació en San Severino, Marcha de Ancona, el 1 marzo, 1653; murió allí el 24 septiembre de 1721; hijo de Antonio M. Divini y Mariangela Bruni. Sus padres murieron poco después de su confirmación, cuando tenía tres años; sufrió muchas estrecheces hasta diciembre de 1670. Tomó el hábito franciscano en la Orden de los Reformados, … Continuar leyendo «SAN PACIFICO DE SAN SEVERINO»
BARTOLOMEO PACCA
Cardenal, intelectual y estadista, nacido en Benevento el 27 de diciembre de 1756; falleció en Roma el 19 de febrero de 1844. Hijo de Horacio Pacca, Marqués de Matrice, y de Crispina Malaspina. Fue educado por los jesuitas en Nápoles, por los Somaschanos en el Colegio Clementino de Roma, y en la Academia de los … Continuar leyendo «BARTOLOMEO PACCA»
SEDE TITULAR DE PACANDUS
Sede titular registrada como «Pacanden.» entre las sedes titulares en la lista oficial de la Curia Romana hasta 1884, cuando fue suprimida por nunca haber existido como una sede residencial. Su titular presente es Monseñor Léon Livinhac, superior general de los Padres Blancos. El nombre de «Pacanden» debe su origen, sin la duda, a la … Continuar leyendo «SEDE TITULAR DE PACANDUS»
SANTOS PABLO Y JUAN
Martirizados en Roma el 26 junio. El año de su martirio es incierto, según sus Actas ocurrió bajo Julián el Apóstata (361-3). En la segunda mitad del siglo cuarto, Bizancio, el senador romano, y Pamaquio, su hijo, construyeron su casa en la Colina de Cælian en una basílica cristiana. En el siglo quinto el presbyteri … Continuar leyendo «SANTOS PABLO Y JUAN»
SAN PABLO EL SENCILLO
La historia de Pablo, según Paladio la había oído de hombres que habían conocido a San Antonio, era como sigue: Pablo era un hombre casado, muy sencillo e inocente. Un día, al descubrir la infidelidad de su esposa, se apartó para ser monje. Tocó la puerta de la celda de San Antonio. Esto es la … Continuar leyendo «SAN PABLO EL SENCILLO»
PABLO EL DIACONO
(Paulus Diaconus; también llamado Casinense, Levita y Warnefridi). Historiador nacido en Friuli hacia 720, muerto probablemente el 20 de abril de 799. Descendía de una noble familia lombarda y no es improbable que fuera educado en las escuelas del rey Rachis de Pavía bajo la dirección del gramático Flaviano. En el año 763 le encontramos … Continuar leyendo «PABLO EL DIACONO»
SAN PABLO DE LA CRUZ
Pablo Francisco Danei nació en Ovada, Génova, Italia, el 3 de enero de 1694 y murió en Roma el 18 de octubre de 1775. Sus padres, Lucas Danei y Ana María Massari fueron ejemplarmente católicos. Desde sus primeros años el crucifijo fue su libro y el Crucificado su modelo. Pablo recibió su educación temprana de … Continuar leyendo «SAN PABLO DE LA CRUZ»
SAN PABLO DE EXTRAMUROS
(San Paolo fuori le mura). Una abadía nullius. Ya en el 200, el camposanto del gran Apóstol en la Vía Ostia fue marcado por una cella memoriæ cerca de la cual se establecieron las Catacumbas de Comodilla. Constantino, según el «Liber Pontificalis», la transformó en basílica; en el 386 Teodosio empezó a levantar una basílica … Continuar leyendo «SAN PABLO DE EXTRAMUROS»
PABLO DE BURGOS
(PABLO DE SANTA MARIA; de nombre judío, SALOMON HA-LEVI) Arzobispo español, Gran Canciller y exegeta, nacido en Burgos alrededor de 1351; muerto el 29 de Agosto de 1435. Era el judío más rico e influyente de Burgos, Rabino de la comunidad Judía y gran conocedor de los textos Talmúdicos y rabínicos. La irresistible lógica de … Continuar leyendo «PABLO DE BURGOS»