Patrona de los sirvientes y campesinos. Nació en 1265 en Rattenberg, y murió el 16 de septiembre del año de 1313. Ella fue una cocinera en la familia del Conde Henry de Rothenburg, y acostumbraba dar comida a los pobres. Pero Ottilia, su ama, le ordenó que alimentara a los cerdos con cualquier remanente de … Continuar leyendo «SANTA NOTBURGA»
Categoría: Diccionario
HENRY NORIS
Cardenal nacido en Verona el 29 de agosto de 1631, de ascendencia inglesa y muerto en Roma el 23 de febrero 1704. Estudio con los jesuitas en Rímini donde entró en el noviciado de los Ermitaños de S. Agustín, después del cual fue enviado a Roma para estudiar teología. Enseñó las ciencias sagradas en Pesaro, … Continuar leyendo «HENRY NORIS»
SAN NORBERTO
Nació en Kanten en la orilla izquierda del Rin, cerca de Wesel, alrededor de 1080; murió en Magdeburgo, el 6 de junio de 1134. Su padre, Heriberto, Conde de Gennep, estaba emparentado con la casa imperial de Alemania, y su casa de Lorena. Un impresionante porte, un perspicaz intelecto, un tierno y sincero corazón caracterizaban … Continuar leyendo «SAN NORBERTO»
NONO
Nono, de Panópolis en el Alto Egipto (c. 400), el famoso autor de dos poemas en hexámetros; uno Dionysiaka, acerca de los misterios de Baco, y el otro la [[Paráfrasis del Cuarto Evangelio”. Dräseke propone a Apolinario de Laodicea (Theolog. Litteraturzeitung, 1891, 332), y un manuscrito del siglo XIV sugiere a Amonio como el autor … Continuar leyendo «NONO»
SAN RAMON NONATO
Nació en 1200 ó 1204 en Portell en la diócesis de Urgel en Cataluña; murió en Cardona el 31 de agosto de 1240. Su fiesta se celebra el 31 de agosto. Se le representa con el hábito de su orden rodeado de esclavos redimidos, con un candado en sus labios. Fue sacado del vientre de … Continuar leyendo «SAN RAMON NONATO»
NONA
Este tema se tratará bajo las siguientes secciones: Contenido 1 Origen de nona 2 La hora de nona desde el siglo IV hasta el VII 3 La nona en la liturgia romana y otras desde el siglo VII 4 Significado y simbolismo de nona Origen de nona De acuerdo con una antigua costumbre griega y … Continuar leyendo «NONA»
SAN PEDRO NOLASCO
Nació en Mais-des-Saintes-Puelles cerca de Castelnaudary, Francia, en 1189 (o 1182); murió en Barcelona el día de Navidad de 1256 (o 1259). Procedía de una familia noble y desde su juventud destacó por su piedad, su generosidad y su caridad. Habiendo dado todas sus posesiones a los pobres, ofreció su castidad mediante voto y para … Continuar leyendo «SAN PEDRO NOLASCO»
GUILLAUME DE NOGARET
Nacido hacia la mitad del siglo trece en St. Felix-en-Lauragais; muerto en 1314. Fue uno de los principales consejeros de Felipe el Hermoso de Francia (1285-1314). Se decía que descendía de una familia albigense y que era el protégé del abogado Pierre Flotte. Estudio leyes consiguiendo un doctorado y plaza de profesor, nombrado en 1294 … Continuar leyendo «GUILLAUME DE NOGARET»
NOCTURNOS
(Nocturni o Nocturna). Término muy antiguo que se aplica a los Oficios nocturnos. Tertuliano habla de las reuniones nocturnas (Ad. Uxor., II, IV); San Cipriano, de las horas nocturnas, nulla sint horis nocturnis precum damna, nulla orationum pigra et ignava dispendia (De orat., XXIX). En la vida de Santa Melania se encuentra la expresión nocturnæ … Continuar leyendo «NOCTURNOS»
ARQUIDIOCESIS DE NISIBIS
Archidiócesis titular de Mesopotamia, sobre el río Mugdonios a los pies del monte Masius. Es tan antigua que se desconoce su origen. En todo caso no es la Acad de Génesis, x.10, como se ha dicho. Cuando los griegos llegaron a mesopotamia con Alejandro la llamaron Antioquía Mygdonia, nombre con el aparece por primera vez … Continuar leyendo «ARQUIDIOCESIS DE NISIBIS»