Séptimo concilio ecuménico de la iglesia Católica, celebrado en 787. (Sobre las controversias ocasionadas por este concilio y las circunstancias en las que se convocó, ver ICONOCLASIA, SECCIONES I y II). Los legados papales tuvieron que abandonar la ciudad de Constantinopla tras el fracasado intento de celebrar allí un concilio que tratase de la Iconoclasia, … Continuar leyendo «SEGUNDO CONCILIO DE NICEA»
Categoría: Diccionario
NEWMAN: SU INFLUENCIA EN EL PAPA BENEDICTO XVI
El Papa Benedicto siempre ha tenido un gran interés en el Cardenal Newman. Fr. Roderick Strange, Rector del Colegio Beda, explica el porqué. En 1990 hubo un simposio en Roma para conmemorar el centenario de la muerte de John Henry Newman. Al tercer día el cardenal Joseph Ratzinger, ahora, por supuesto, el Papa Benedicto XVI … Continuar leyendo «NEWMAN: SU INFLUENCIA EN EL PAPA BENEDICTO XVI»
NEWMAN: DESDE LAS SOMBRAS HACIA LA VERDAD I
Contenido 1 Ex umbris et imaginibus in Veritatem 2 Situación de la religión y las relaciones entre la Iglesia y el Estado en la Inglaterra en el siglo XIX 3 Disputa por la enseñanza entre la Iglesia y el Estado 4 Datos biográficos 5 Viaje por el Mideterráneo 6 La Iglesia viviente: único camino de … Continuar leyendo «NEWMAN: DESDE LAS SOMBRAS HACIA LA VERDAD I»
NEWMAN:CONVERSION DE NEWMAN (EN SUS PROPIAS PALABRAS)
A mediados de junio (1839) comencé a estudiar y dominar la historia de los monofisitas [1]… Fue durante este curso de lectura que por primera vez me asaltó la duda de la sostenibilidad del anglicanismo… A mediados del siglo V, encontré… reflejada la cristiandad de los siglos XVI y XIX. Vi mi cara en ese … Continuar leyendo «NEWMAN:CONVERSION DE NEWMAN (EN SUS PROPIAS PALABRAS)»
NEWMAN: CARTA DE JUAN PABLO II
Al reverendísimo Vincent NICHOLS arzobispo de Birmingham Con ocasión del II centenario del nacimiento del venerable siervo de Dios John Henry Newman, me uno de buen grado a usted, a sus hermanos en el episcopado de Inglaterra y Gales, a los sacerdotes del Oratorio de Birmingham y a la multitud de personas que en todo … Continuar leyendo «NEWMAN: CARTA DE JUAN PABLO II»
NEWMAN: ACTUALIDAD DE UNA IDEA DE UNIVERSIDAD
A pesar del tiempo transcurrido desde que John Henry Newman recibió el encargo de organizar y dirigir una nueva universidad en Dublín (1851), la impronta que dejó su escrito titulado Idea of a University se deja notar todavía, especialmente en los círculos católicos, pero también en todos aquellos ámbitos en que se intenta reflexionar a … Continuar leyendo «NEWMAN: ACTUALIDAD DE UNA IDEA DE UNIVERSIDAD»
JOHN HENRY NEWMAN
Cardenal diácono de San George in Velabro, autor sagrado, filósofo, hombre de letras, líder del Movimiento Tractariano, y el más ilustre converso inglés a la Iglesia. Nacido en la Ciudad de Londres, el 21 de febrero de 1801, el mayor de seis hermanos, tres hombres y tres mujeres; murió en Edgbaston, Birmingham, el 11 de … Continuar leyendo «JOHN HENRY NEWMAN»
CARDENAL NEVES
Nacimiento. Nació el 16 de septiembre de 1925, São João Rey, Brasil. Educación. Entró en la Orden de Predicadores (Dominicos); y estudió en las casas dominicanas de estudio en Brasil; en la Escuela Teológica de St. Maximin, en Var, Francia; haizo la profesión solemne, el 7 de marzo de 1948. Sacerdocio. Ordenado sacerdote, el 9 … Continuar leyendo «CARDENAL NEVES»
JOHANN BALTHASAR NEUMANN
Nacido en 1687 en Eger; fallecido en 1753 en Würzburg, maestro del estilo rococó y uno de los más grandes y más productivos artistas del siglo dieciocho; distinguido como decorador, pero aún más como arquitecto. Vino de Eger a Würzburg como fundidor de cañones, y sirvió principalmente con el ejército Francés. Después de que había … Continuar leyendo «JOHANN BALTHASAR NEUMANN»
NESTORIO Y NESTORIANISMO
El heresiarca Nestorio, que dio su nombre a la herejía nestoriana, nació en Germanicia en Siria Eufratense ( fecha desconocida) y murió en la Tebaida, Egipto cerca del año 451. Vivía como sacerdote y monje en el monasterio de Euprepio cerca de las murallas, cuando fue elegido por el emperador Teodosio II como patriarca de … Continuar leyendo «NESTORIO Y NESTORIANISMO»