(moggos, “tartamudo” o “ronco” Patriarca monofisita intruso de Alejandría (murió en 490). Después que Timoteo Ailuro fue designado patriarca (454-460) por los monofisitas egipcios después del Concilio de Calcedonia, Pedro Mongo era un ferviente seguidor de ese partido. Como diácono de Timoteo él tomó parte en la persecución de los melquitas. Timoteo Ailuro fue expulsado … Continuar leyendo «PEDRO MONGO»
Categoría: Diccionario
FRANZ MONE
Historiador y arqueólogo; nació en Mingolsheim, cerca de Bruchsal, Baden el 12 de mayo de 1796; murió en Karlsruhe el 12 de marzo de 1871. Asistió al gimnasio en Bruchsal y en 1814 entró a Heidelberg, donde en 1817 fue nombrado tutor (Privatdozent) en historia; en 1818, secretario de la biblioteca de la universidad; en … Continuar leyendo «FRANZ MONE»
CARDENAL MONDUZZI
Nacimiento. Nació el 2 de abril de 1922, Brisighella, diócesis de Faenza-Modigliana, Italia. Educación. Estudió en el Seminario de Faenza, en Faenza; y en la Pontificia Universidad Lateranense, Roma (licenciatura en ambos derechos). Sacerdocio. Ordenado sacerdote, el 22 de julio de 1945. Continuó sus estudios, Roma. Colaborador en las misisones sociales de la Acción Católica … Continuar leyendo «CARDENAL MONDUZZI»
SUPRESION DE LOS MONASTERIOS EN INGLATERRA
Desde cualquier punto de vista, la destrucción de los monasterios ingleses por Enrique VIII debe ser recordado como uno de los acontecimientos más relevantes del siglo dieciséis. Estos eran vistos en Inglaterra, en el tiempo de la ruptura de Enrique con Roma, como uno de los mayores baluartes del sistema papal. Los monjes habían sido … Continuar leyendo «SUPRESION DE LOS MONASTERIOS EN INGLATERRA»
PRINCIPADO Y DIOCESIS DE MONACO
A pesar de su diminuto tamaño, incluso más pequeño que el del Central Park neoyorquino , su historia se remonta bastante atrás en el tiempo. Sus fundadores fueron los fenicios , un pueblo de vocación comercial y marinera procedentes de la franja costera que se extendía desde el actual Israel, el Libano y llegaba hasta … Continuar leyendo «PRINCIPADO Y DIOCESIS DE MONACO»
MONACATO Y ESPIRITUALIDAD ORIENTAL
Monacato oriental: Los votos Monacato orienta: La restauración del monacato en rusia en el siglo XIX Monacato oriental: Introducción al estudio del monacato helénico y eslavo contemporáneo Monacato celta Monacato oriental: Los tres grados de ascetismo monástico bizantino Monacato oriental Contemporáneo – La Tonsura Monacato oriental: Administración civil y monástica del Monte Athos Monacato oriental: … Continuar leyendo «MONACATO Y ESPIRITUALIDAD ORIENTAL»
BONINO MOMBRICIO
Filólogo, humanista y editor de escritos antiguos, nació en 1424; murió entre 1482 y 1502. Descendía de una noble pero no muy opulenta familia de Milán, y estudió los clásicos griegos y latinos con celo y éxito en Ferrara. Luego fue profesor de latín en Milán, y fue muy estimado, no sólo por sus amplios … Continuar leyendo «BONINO MOMBRICIO»
MOLOKAI
Una interesante isla, del grupo del Pacífico Norte, antiguamente conocido como las Islas Sandwich, o como el Reino de Hawaii, luego como la República de Hawaii, y desde la anexión por los Estados Unidos de América como el Territorio de Hawaii. Esta anexión fue decidida por una resolución conjunta del Congreso, firmada por el Presidente … Continuar leyendo «MOLOKAI»
MIGUEL DE MOLINOS
Fundador del Quietismo, nació en Muniesa, España, el 21 de diciembre de 1640 y murió en Roma en 1696. En su juventud fue a Valencia donde fue ordenado sacerdote y recibió el grado de doctor; obtuvo un beneficio en la iglesia de Santo Tomás y fue confesor de una comunidad de monjas. Pretendió ser discípulo … Continuar leyendo «MIGUEL DE MOLINOS»
LUIS DE MOLINA
Uno de los más sabios y reconocidos teólogos de la Compañía de Jesús, nacido en una familia noble en Cuenca, Castilla la Nueva, España, en 1535 y muerto en Madrid el 12 de octubre de 1600. Entró en la Compañía a los 18 años, en Alcalá, y al terminar el noviciado fue enviado a terminar … Continuar leyendo «LUIS DE MOLINA»