(MICHOACANENSIS) Ubicada en México, la Diócesis de Michoacán fue establecida in 1536 por el Papa Pablo III por petición del Emperador Carlos V, sus límites actuales coinciden con los del antiguo reinado de Michoacán. En 1863 se convirtió en arquidiócesis, con León, Querétaro, y Zamora como sufragáneas, reduciéndose con esto considerablemente sus fronteras. Cuenta con … Continuar leyendo «MICHOACAN»
Categoría: Diccionario
MICHAEL WADDING
(GODÍNEZ) Teólogo místico, nacido en Waterford, Irlanda, en 1591; muerto en México en Diciembre de 1644. A temprana edad perdió a su padre, Thomas Wadding, y a su madre, Marie Valois. Durante dos años estudió en el seminario irlandés de Salamanca, entrando en la Compañía de Jesús el 15 de Abril de 1609. Después de … Continuar leyendo «MICHAEL WADDING»
MEXICO
I. Geografía II. Historia A. Periodo Pre-cortesiano B. Periodo Colonial C. Independencia de México D. Primer Imperio Mexicano E. México Republicano F. Revolución Mexicana G. México Post-revolucionario H. México Actual III. Santos Mexicanos IV. Órdenes Religiosas V. Organización Eclesiastica I. GEOGRAFÍA La República Mexicana, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos está situada en el … Continuar leyendo «MEXICO»
SAN ARNULFO DE METZ
Hombre de Estado y obispo bajo la dinastía Merovingia, nacido c. 580, muere c. 640. Sus padres pertenecían a una distinguida familia franca y vivía en la sección este del reino fundado por Clodoveo I. En la escuela donde fue puesto durante su infancia sobresalió por su talento y su buen comportamiento. De acuerdo a … Continuar leyendo «SAN ARNULFO DE METZ»
KLEMENS LOTHAR WENZEL VON METTERNICH
Estadista nacido en Coblenza el 15 de mayo de 1773 y muerto en Viena el 11 de junio de 1859, hijo del conde Georg, enviado de la Corte de Viena en Coblenza, y de María Beatriz née Condesa von Kageneck. Estudio filosofía en la universidad de Estrasburgo y leyes y diplomacia en Maguncia. Un viaje … Continuar leyendo «KLEMENS LOTHAR WENZEL VON METTERNICH»
METROFANES DE ESMIRNA
Metrófanes de Esmirna, líder de los obispos ignacianos fieles en el momento del cisma de Focio (867). Baronio (Ann. Eccl., ad. an. 843, I) dice que su madre fue la mujer que fue sobornada para traer una falsa acusación de violación contra el patriarca Metodio I (842-846) durante los disturbios iconoclastas. Si esto es verdad, … Continuar leyendo «METROFANES DE ESMIRNA»
METODOS DE ABREVIATURA
La utilización de abreviaturas se debe, en parte, a las exigencias que surgen de la misma naturaleza de los materiales empleados para efectuar los grabados, ya sea piedra, mármol, bronce o pergamino. Los talladores de lápidas y los copistas también se veían en la misma necesidad de sacarle el máximo provecho al espacio que disponían. … Continuar leyendo «METODOS DE ABREVIATURA»
SANTOS METODIO Y CIRILO
(O CONSTANTINO y METHODIUS). Estos hermanos, los Apóstoles de los Eslavos, nacieron en Thessalonica, en 827 y 826 respectivamente. Aunque perteneciendo a una familia senatorial renunciaron al honor secular y se volvieron sacerdotes. Estaban viviendo en un monasterio en Bósforo, cuando el Khazars los envió a Constantinopla para una educación cristiana. Cirilo fue seleccionado y … Continuar leyendo «SANTOS METODIO Y CIRILO»
METODIO I
Patriarca de Constantinopla (842-846), defensor de imágenes durante la segunda persecución iconoclasta, nació en Siracusa a finales del siglo octavo; murió en Constantinopla el 14 de Junio de 846. Hijo de una rica familia, vino a Constantinopla cuando era joven intentando obtener un puesto en la corte. Pero un monje lo persuadió de que cambiara … Continuar leyendo «METODIO I»
SAN METODIO DE OLIMPO
Obispo y autor eclesiástico, se desconoce la fecha de su nacimiento; murió como mártir, probablemente en el año 311. Sólo nos han llegado muy pocos informes respecto a la vida de este primer oponente científico de Orígenes; y aun estos pequeños relatos presentan muchas dificultades. Eusebio no lo menciona en su “Historia de la Iglesia”, … Continuar leyendo «SAN METODIO DE OLIMPO»