Biblia

MELQUISEDEQUIANOS

Una rama de los monarquianos, fundada por Teodoto el banquero (vea Monarquianos). Otra secta o facción muy distinta es refutada por Marco Eremita, quien parece haber sido discípulo de San Juan Crisóstomo. Su libro Eis ton Melchisedek, o de acuerdo a Focio “Contra los Melquisedequitas” (P.G., LXV, 1117), habla de que estos nuevos maestros consideraban … Continuar leyendo «MELQUISEDEQUIANOS»

SAN MELITON

Obispo de Sardis y escritor eclesiástico prominente de la segunda mitad del siglo II. Se conocen pocos detalles de su vida. Una carta de Polícrates de Éfeso al Papa San Víctor I alrededor del 194 (Eusebio, “Hist. Eccl.”, V.24) dice que “Melitón el eunuco (en su traducción de Eusebio, Rufino interpreta esto como “el virgen”) … Continuar leyendo «SAN MELITON»

SAN MELITO

Obispo de Londres y tercer arzobispo de Canterbury; nació el 24 de abril de 624. Fue el líder del segundo grupo de misioneros que San Gregorio envió desde Roma a unirse a San Agustín en Canterbury en 601. San Beda (Hist. Ecl. II, VII) lo describe como de noble cuna, y como el Papa lo … Continuar leyendo «SAN MELITO»

CARDENAL MEJIA

Fecha de nacimiento. Nació en Buenos Aires el 31 de enero de 1923. Educación. Cursó sus estudios eclesiásticos en el Seminario de Villa Devoto.Luego de desempeñarse brevemente en la parroquia Santa Rosa de Lima, fue enviado a Roma para completar sus estudios. En la Ciudad Eterna alcanzó el doctorado en Sagrada Teología por la Pontificia … Continuar leyendo «CARDENAL MEJIA»

CARDENAL MEISNER

Nacimiento. Nació el 25 de diciembre de 1933, Breslau, Alemania. Educación. Estudió en el Seminario de Magdeburgo, en Magdeburgo, (entonces República Democrática de Alemania); en el Seminario de Erfürt, en Erfürt; en la Facultad Teológica de Neuzelle, en Neuzelle; y en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma (doctorado en teología). Sacerdocio. Ordenado sacerdote, el 22 … Continuar leyendo «CARDENAL MEISNER»