Biblia

LOS MACABEOS

Contenido 1 Los Macabeos 1.1 Acontecimientos que condujeron a la rebelión de Matatías 1.2 Judas Macabeo: (166-161 a.C.) 1.3 Jonatán (161-143 a.C.) 1.4 Simón (143-135 a.C.) 2 Los Asmoneos Los Macabeos (Gr. Hoi Makkabaioi; Lat. Machabei; muy probablemente del arameo maqqaba = “martillo”) Una familia sacerdotal que bajo la dirección de Matatías inició la rebelión … Continuar leyendo «LOS MACABEOS»

MABINOGION

Una colección de historias Galas en prosa. La palabra se deriva de mab, «hijo», mabinog, «un estudiante en el caso de los poetas celtas «, mabinogi (pl. mabinogion), «un cuento perteneciente al repertorio de los mabinog «. El Mabinogion aparece en el «Red Book of Hergest», un largo manuscrito del siglo catorce que se conserva … Continuar leyendo «MABINOGION»

LUPUS

(SERVATUS LUPUS, LOUP) Abad de Ferrières, escritor francés benedictino, nacido en la diócesis de Sens hacia 805. Se puso el sobrenombre de Servatus en conmemoración de su milagrosa salida del peligro en una seria enfermedad o en el campo de batalla. Comenzó su educación en Ferrières bajo Aldric y la complete en Fulda con Rábano … Continuar leyendo «LUPUS»

LUMEN GENTIUM: LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA, MADRE DE DIOS, EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA

Virgen con el Niño. Siglo XV. Museo Victoria & Albert, Londres. Fotografía de Juan Dejo Bendezú S.J. Virgen con el Niño risueño. Siglo XV. Fotografía de Juan Dejo Bendezú S.J. Virgen con el Niño. Carlo Crivelli. Fotografía de Juan Dejo Bendezú S.J. CAPITULO VIII LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA, MADRE DE DIOS, EN EL MISTERIO DE … Continuar leyendo «LUMEN GENTIUM: LA BIENAVENTURADA VIRGEN MARIA, MADRE DE DIOS, EN EL MISTERIO DE CRISTO Y DE LA IGLESIA»

LUIZ DE AZEVEDO

Misionero erudito y etíope, nacido, según narración probable de Franco (Imogem da o de Vertude em Noviciado de Coimbra, 359-61), en Montenegro, Carrezedo, en la Diócesis de Braga, Portugal, en 1573; muerto en Etiopía en 1634. Se hizo un jesuita en 1588, y enbarco hacia la india en 1592. En 1605 comenzó sus trabajos como … Continuar leyendo «LUIZ DE AZEVEDO»