(Lat. laicus, laico). El término laico significa el conjunto de aquellos Cristianos que no forman parte del clero. Consecuentemente la palabra laico no connota ninguna idea de hostilidad hacia el clero o hacia la iglesia, mucho menos hacia la religión. Por ello, Laicización, considerada etimológicamente, significa simplemente la reducción a condición de laicos de personas … Continuar leyendo «LAICIZACION»
Categoría: Diccionario
LAGRIMAS DE CRISTO
«He aquí que viene a ti tu rey: justo él y victorioso, humilde y montado en un asno, en un pollino, cría de asna” (Zac 9, 9). Cristo de la borriquita de Rota, factura del imaginero Miguel Ángel Caballero PérezParadoja: Es precisamente el día de su entrada a Jerusalén, cuando es finalmente reconocido como Mesías … Continuar leyendo «LAGRIMAS DE CRISTO»
CARDENAL LAGHI
Fecha de Nacimiento. Nació el 21 de mayo de 1922, Castiglione, diócesis de Forlì, Italia. Educación. Estudió en el Seminario de Forlì; en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma (doctorado en teología y derecho canónico); y en la Pontificia Academia Eclesiástica, también en Roma. Sacerdocio. Ordenado sacerdote el 20 de abril de 1946. Continuó sus … Continuar leyendo «CARDENAL LAGHI»
POMPONIO LAETUS
Humanista, nació en Calabria, en 1425, y murió en Roma en 1497. Fue hijo ilegítimo de la Casa de Sanseverino en Nápoles, Principado de Salerno, pero con base en su gran admiración por la antigüedad de la República Romana, no reconoció nunca sus conexiones. Cuando era aún muy joven fue a Roma y llegó a … Continuar leyendo «POMPONIO LAETUS»
RENE THEOPHILE HYACINTHE LAENNEC
Nacido en Quimper, Bretaña, Francia, el 17 de febrero de 1781. Murió en Kerloauanec, el 13 de agosto de 1826. Fue un cirujano francés descubridor de la auscultación, padre del moderno conocimiento sobre enfermedades pulmonarias. Fue hijo de un abogado con aficiones literarias, quien escribió poemas y que según las personas se asemejaban mucho a … Continuar leyendo «RENE THEOPHILE HYACINTHE LAENNEC»
LADO DEL ALTAR
Esa parte del altar que daba a la congregación, en contraste con el lado en que se paraba el sacerdote cuando anteriormente este último se situaba en el altar de cara al pueblo. En los ceremoniales encontramos con frecuencia la mención del lado derecho y el lado izquierdo del altar. Antes de 1488, al lado … Continuar leyendo «LADO DEL ALTAR»
SANTO LADISLAO
Rey de Hungría, nació en 1040; murió en Neutra el 29 de julio de 1095. Es uno de los héroes nacionales cristianos de Hungría. Fue hijo de Béla I; los nobles, luego de la muerte de Geisa I, ignoraron a Salomón, hijo de Andrés I, y escogieron a Ladislao para ser su rey en 1077. … Continuar leyendo «SANTO LADISLAO»
JAMES LADERCHI
Orador italiano e historiador eclesiástico. Nació en Faenza, cerca de Rabean, aproximadamente en 1678; murió el 25 de abril de 1738. Es conocido fundamentalmente por su continuación de los “Anales” de Baronius y Raynaldus, a quienes dio seguimiento de 1566 a 1571. Su trabajo, aunque tiene alguna utilidad, no es suficientemente crítico y está completo … Continuar leyendo «JAMES LADERCHI»
BEATO WILLIAM LACY
Nacido en «Hanton», Yorkshire (probablemente Houghton o Tosside, West Riding); entró en sufrimiento en York, el 22 de Agosto de 1582. Contrajo matrimonio con una viuda, llamada Cresswell, cuyos hijos, Arthur y Joseph, fueron Jesuitas. Sus biógrafos relatan muy poco acerca de su familia. Tuvo un hermano Ralph de Preston en Amounderness, una hermana Bárbara, … Continuar leyendo «BEATO WILLIAM LACY»
LUCIO CECILIO FIRMIANO LACTANCIO
Apologista cristiano del siglo IV. El nombre Firmiano ha despistado a algunos autores que creen que él era un italiano de Ferno, mientras que él era un africano de nacimiento y pupilo de Arnobio, quien enseñó en Sicca Veneria. Una inscripción hallada en Cirta en Numidia, la cual menciona a un cierto L. Caecilius Firminianus, … Continuar leyendo «LUCIO CECILIO FIRMIANO LACTANCIO»