Historiador Polaco, nació cerca de Cracovia en 1826; murió en Jaroslaw en 1886. Huyó de Polonia en 1846 debido a enredos políticos, trabajó en el periódico “Czas” en 1848, pero finalmente tomó refugio en Paris, donde su primer trabajo fue escrito – “Galicia und Cracoio”, una figura histórica y social de la ciudad, entre 1722 … Continuar leyendo «VALERIAN KALINKA»
Categoría: Diccionario
JAN STEPHANUS VAN KALCKER
( GIOVANNI DA CALCAR y JOANNES STEPHANUS CALCARENSIS.) Pintor flamenco, nativo del Ducado de Cleves; nació entre 1499 y 1510; murió en Nápoles en el 1546. Vasari hace mención de este pintor varias veces, principalmente con relación al tema de que haya sido discípulo de Titian, ingresando a su escuela en 1536, y también a … Continuar leyendo «JAN STEPHANUS VAN KALCKER»
KAISERCHRONIK
(La Crónica del Kaiser) (Der Keiser und der Kunige buoch.) Un poema épico alemán del siglo XII. Es a la vez una especie de «Legenda de todos los Santos» y un recuento confuso pero sorprendente de los emperadores romanos, así como de los emperadores y reyes alemanes que participaron en la cruzada del Rey Conrado … Continuar leyendo «KAISERCHRONIK»
KAJETAN GEORG VON KAISER
Químico, nacido en Kelheim en el Danubio (Bavaria), 5 de enero de 1803; murió en Munich, el 28 de agosto de 1871. Fue nombrado profesor de tecnología en la Universidad de Munich en 1851, y en 1868 profesor de química aplicada en la escuela secundaria técnica de la misma ciudad. Sus investigaciones científicas en la … Continuar leyendo «KAJETAN GEORG VON KAISER»
KAFIRES
Un término popular utilizado para designar a casi todos los nativos de Suráfrica, fue impuesto originalmente por los comerciantes árabes de la costa este y significa «no creyentes» Los nativos no utilizan el término, sino que se diferencian por los nombres de sus múltiples tribus. Existe cierta confusión inclusive en la terminología legal; pero la … Continuar leyendo «KAFIRES»
KADLUBEK, BEATO VINCENT
(KADLUBO, KADLUBKO). Obispo de Cracovia, cronista, nacido en Karnow, ducado de Sandomir, Polonia, en 1160; falleció en Jedrzejow el 8 de marzo de 1222. Hijo de una rica familia polaca, hizo tales progresos en sus estudios que en 1189 podía firmar como “Magister Vincentius” (Zeissberg, in “»Archiv fur osterreichische Geschichte», XLII, Vienna, 1870, 25), de … Continuar leyendo «KADLUBEK, BEATO VINCENT»
CAYO VECCIO AQUILINO JUVENCO
Poeta cristiano latino del siglo IV. Todo lo que sabemos de su vida es lo que nos cuenta San Jerónimo (De viris, LXXXIV; cf. Chron., ad an. 2345; Epist. LXX, 5; In Matt., I, II, 11). Fue un español nacido de muy buena cuna, se ordenó sacerdote y escribió en tiempos de Constantino. De un … Continuar leyendo «CAYO VECCIO AQUILINO JUVENCO»
JUSTO LIPSIO
(JOSSE LIPS) Filólogo y humanista de los Países Bajos, nacido en Overyssche, el 18 oct., 1547; m. en Lovaina, 23 marzo, 1606. Descendiente de una ilustre familia, estudió en Ath y después en el colegio de los Jesuitas de Colonia. Quiso entrar en la Compañía de Jesús el 29 de septiembre de 1562 y se … Continuar leyendo «JUSTO LIPSIO»
SAN JUSTINO EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI
Intervención del Papa Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 20 de marzo de 2007 en la que presentó a San Justino: En estas catequesis estamos reflexionando sobre las grandes figuras de la Iglesia naciente. Hoy hablamos de san Justino, filósofo y mártir, el más importante de los padres apologistas del siglo II. La … Continuar leyendo «SAN JUSTINO EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI»
SAN JUSTINO
Apologista cristiano, nació en Flavia Neapolis, cerca del año 100 d.C., se convirtió al cristianismo alrededor del año 130 d.C., enseñó y defendió la religión cristiana en Asia Menor y en Roma, donde sufrió el martirio cerca del año 165 d.C. De él nos han llegado dos “Apologías” que llevan su nombre y su “Diálogo … Continuar leyendo «SAN JUSTINO»