El Rito de Jerusalén es el de Antioquía. Es decir, la liturgia que se hizo famosa por ser la utilizada por la iglesia del patriarca de Antioquía. Gracias a la influencia de esa iglesia, el Rito de Jerusalén se extendió por Siria y Asia Menor. Este hecho sirvió como punto de partida para el desarrollo … Continuar leyendo «LITURGIA DE JERUSALEN»
Categoría: Diccionario
JERUSALEN (DESPUES DE 1291)
Jerusalén (después de 1291) I Historia Política El dominio latino sobre Jerusalén llegó realmente a su fin el 2 de octubre del 1187, cuando la ciudad abrió sus puertas a Saladino (Yusuf ibn Ayyub, Salah-ed-din, emir de Egipto, 1169-93), aunque algunos fragmentos del reino latino en Palestina duraron otro siglo más. Federico II obtuvo posteriormente … Continuar leyendo «JERUSALEN (DESPUES DE 1291)»
JERUSALEN (71 – 1099)
Contenido 1 Hasta la época de Constantino (71 – 312 d.C.) 2 Constantino y los Lugares Santos (312-337) 3 El Patriarcado (325-451) 4 Desde Juvenal hasta la Conquista Sarracena (458-636) 5 Desde la Conquista Árabe hasta la Primera Cruzada (636-1099) Hasta la época de Constantino (71 – 312 d.C.) Cuando Tito tomó Jerusalén (abril – … Continuar leyendo «JERUSALEN (71 – 1099)»
JERUSALEN (ANTES DE 71 D.C.)
Este artículo trata sobre la Ciudad de Dios, el centro político y religioso del Pueblo de Israel, y su destrucción por los Romanos después de haber sido el escenario de la Redención. Este tema se dividirá como sigue: Contenido 1 Nombres 2 Topografía 2.1 Posición Geográfica 2.2 Lugar; Colinas y Valles 3 Historia 3.1 Desde … Continuar leyendo «JERUSALEN (ANTES DE 71 D.C.)»
SAN JERONIMO EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI (II)
Intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 14 de noviembre de 2007 en la que presentó a San Jerónimo: sus enseñanzas Continuamos hoy presentando la figura de san Jerónimo. Como dijimos el miércoles pasado, dedicó su vida al estudio de la Biblia, hasta el punto de que fue reconocido por mi predecesor, … Continuar leyendo «SAN JERONIMO EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI (II)»
SAN JERONIMO EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI (I)
Intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 7 de noviembre de 2007 en la que presentó a San Jerónimo: su vida Hoy concentraremos nuestra atención en san Jerónimo, un padre de la Iglesia que puso en el centro de su vida la Biblia: la tradujo al latín, la comentó en sus obras, … Continuar leyendo «SAN JERONIMO EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI (I)»
SAN JERONIMO
Contenido 1 Su Vida 2 Cronología 3 Características de la obra de San Jerónimo 4 Notas Su Vida Nació en Estridón, ciudad ubicada en los límites entre Dalmacia y Panonia, aproximadamente entre los años 340 y 342; murió en Belén el 30 de septiembre del 420. Viajó a Roma, probablemente por el año 360, donde … Continuar leyendo «SAN JERONIMO»
JEROME LAMY BESANGE O.S.B
Nació en Linz, 1726; murió en 1781. Durante veinticuatro años enseñó Escritura en Salzburgo. Publicó los siguiente trabajos: Introductio in Vetus Testamentum (2 vol., Steyr, 1765); Introductio in sancta quatuor Evangelia» (Venecia, 1775); Introductio in Acta Apostolorum (Pavia, 1782); Fasciculus Myrrhæ, un comentario de la Pasión (Steyr, 1766); Die sieben Busspsalmen (Salzburgo, 1776). PARISOT in … Continuar leyendo «JEROME LAMY BESANGE O.S.B»
VARIOS JEREMIAS
[Hebreo Irmeyah; a veces en la forma paragógica Irmeyahu, especialmente en el Libro de Jeremías—significando, posiblemente, «a quien Yahveh designa» (véase Gesenio, «Lexicon», s.v.); Setenta Ieremias], el nombre de siete u ocho hombres, además del profeta, mencionados en el Antiguo Testamento: 1. Jeremías de Libná: (V.A. Libnah, 2 [[Libros de los Reyes|Ry. 23,31), de la … Continuar leyendo «VARIOS JEREMIAS»
JERARCA
En el Antiguo Testamento al sumo sacerdote se le llamaba por varios nombres: el sacerdote (Números 3,6); el sumo sacerdote (Levítico 21,10); primer sacerdote (2 Reyes 25,18); el sacerdote ungido (Lev. 4,3): Gr., Arhiereus (Lev. 4,3), también en libros posteriores y el Nuevo Testamento. Las formas comunes en el Antiguo Testamento son ho hiereus (Núm. … Continuar leyendo «JERARCA»