Obispo de Lyons, y Padre de la Iglesia. La información sobre su vida es escasa, y hasta cierto punto inexacta. Nació en la Asia Proconsular, o al menos en alguna provincia colindante, en la primera mitad del siglo II; la fecha exacta es controversial, entre los años 115 y 125, de acuerdo con algunos, o, … Continuar leyendo «SAN IRENEO»
Categoría: Diccionario
IPSA PHILOSOPHIA (I)
Presentación A lo largo de los siglos – desde los primeros Padres de la iglesia de Oriente y de Occidente, pasando por Santo Tomás de Aquino en el Medio Evo, hasta los representantes de la neoescolástica y el neotomismo en los siglos XIX y XX – ha sido preocupación de los hombres que se dedican … Continuar leyendo «IPSA PHILOSOPHIA (I)»
IONOPOLIS
Sede titular en la provincia de Paflagonia, sufragánea de Gangres. La ciudad fue fundada por una colonia de Mileto ya establecida en Sínope, y al principio tomó el nombre de Abonoteicos. Allí, en el siglo II, nació el falso profeta Alejandro, quien mandó a eirigir un gran templo a Apolo, y así se aseguró muchos … Continuar leyendo «IONOPOLIS»
INVITATORIO
El invitatorio, como lo implica la palabra, es la invitación dirigida a los fieles para que vengan a tomar parte en el Oficio Divino. El salmo 95(94) “Veinte” ha sido usado con este propósito desde tiempo s muy antiguos. En la vida de San Porfirio de Gaza leemos que este santo, con el deseo de … Continuar leyendo «INVITATORIO»
EL ESQUEMA DE PODER CLASICO Y LAS INVESTIDURAS LAICAS
EL ESQUEMA DE PODER CLÁSICO Y LAS INVESTIDURAS LAICAS [1] Dra. Rosa Luisa Rubio de Hernández Pontificia Universidad Católica del Perú Fuente: Enciclopedia Católica
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es el mayor organismo público de investigación científica de España, y el único destinado en exclusiva a coordinar la investigación científica no universitaria a nivel nacional. Fue creado por Ley de 24 de noviembre de 1939. Ya en el texto de dicha ley se hacía mención a la … Continuar leyendo «CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS»
INVENTARIO DE LA PROPIEDAD DE LA IGLESIA
El término inventario (latín, inventarium) denota una lista descriptiva en la que se enumeran sistemáticamente, artículo por artículo, la propiedad, los derechos, títulos y papeles o documentos muebles e inmuebles de una persona, una finca o cualquier institución. La ley prescribe los inventarios para controlar con eficacia la gestión de cualquier fideicomiso, herencia, tutela, etc. … Continuar leyendo «INVENTARIO DE LA PROPIEDAD DE LA IGLESIA»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO XII. APOGEO Y CULMINACION DEL BARROCO MUSICAL EUROPEO
CAPÍTULO XII APOGEO Y CULMINACIÓN DEL BARROCO MUSICAL EUROPEO Antonio Vivaldi El más famoso compositor del barroco italiano es Antonio Vivaldi (Venecia 1678- Viena 1741), quien alcanzó fama en su época y fue conocido como “Il Prete rosso” (El cura pelirrojo), debido a su estado eclesiástico como por el color de sus cabellos. Sus concerti … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO XII. APOGEO Y CULMINACION DEL BARROCO MUSICAL EUROPEO»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO XI. PREDOMINIO EN INFLUENCIAS ITALIANAS A FINES DEL SIGLO XVII
CAPÍTULO XI PREDOMINIO E INFLUENCIAS ITALIANAS A FINES DEL SIGLO XVII Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII El bel canto de la escuela napolitana De manera paralela al proceso de la música instrumental se prosigue el cultivo de la música vocal, que alcanza un nuevo e importante brillo de notable influencia con la denominada Escuela de … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO XI. PREDOMINIO EN INFLUENCIAS ITALIANAS A FINES DEL SIGLO XVII»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO X. EL FLORECIMIENTO DE LA MUSICA PURA EN EL BARROCO
CAPÍTULO X EL FLORECIMIENTO DE LA MÚSICA PURA EN EL BARROCO A raíz del Renacimiento y como consecuencia del auge de las corrientes científicas y naturales, empezó a apreciarse el sonido no sólo como expresión del hombre en el canto – condicionada a factores psicológicos de edad, de sexo y de expresión hablada- sino como … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO X. EL FLORECIMIENTO DE LA MUSICA PURA EN EL BARROCO»