CAPÍTULO IX LA MÚSICA ECLESIÁSTICA VOCAL DEL BARROCO (SIGLO XVII) Nota: Este capítulo agregado y redactado por el Editor, ha sido incorporado con el propósito de exponer de manera general y breve el desarrollo de la música sacra durante el barroco, incluyendo su trasplante y continuidad en América, siguiendo la propuesta de Arróspide y el … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO IX. LA MUSICA ECLESIASTICA VOCAL DEL BARROCO (SIGLO XVII)»
Categoría: Diccionario
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO VIII. CONSOLIDACION DE LA CONCEPCION ARMONICA. LA OPERA Y LA CANTATA EN EL BARROCO
CAPÍTULO VIII CONSOLIDACIÓN DE LA CONCEPCIÓN ARMÓNICA. LA ÓPERA Y LA CANTATA EN EL BARROCO Hasta mediados del siglo XX se pensaba que las tres únicas maneras posibles de la creación musical eran: a) La producción de melodías, b) La combinación de varias melodías o polifonía, y c) La combinación vertical de sonidos simultáneos como … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO VIII. CONSOLIDACION DE LA CONCEPCION ARMONICA. LA OPERA Y LA CANTATA EN EL BARROCO»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO VII. LA PROYECCION DE LA MUSICA DEL RENACIMIENTO EN AMERICA
CAPÍTULO VII LA PROYECCION DE LA MÚSICA DEL RENACIMIENTO EN AMÉRICA El encuentro de las culturas aborígenes de América con la cultura tradicional de Europa en el siglo XVI plantea entre ambos mundos una relación provocada por la violencia del hecho de la Conquista. El dominio de España, más poderosa, impone su cultura, que resulta … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO VII. LA PROYECCION DE LA MUSICA DEL RENACIMIENTO EN AMERICA»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO VI. LOS CAMINOS HACIA LA NUEVA MUSICA. LA CONCEPCION ARMONICA Y EL DESARROLLO DE LA MUSICA INSTRUMENTAL
CAPÍTULO VI LOS CAMINOS HACIA LA NUEVA MÚSICA. LA CONCEPCIÓN ARMÓNICA Y EL DESARROLLO DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL En la época del Renacimiento se percibe claramente una diferencia entre las artes plásticas y la música. En ambas, por cierto, se expresa el hombre moderno, que ha tomado conciencia de su poder para conocer y dominar … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO VI. LOS CAMINOS HACIA LA NUEVA MUSICA. LA CONCEPCION ARMONICA Y EL DESARROLLO DE LA MUSICA INSTRUMENTAL»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO V. EL APOGEO DE LA POLIFONIA VOCAL EN LA EPOCA DEL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS MUNDOS
CAPÍTULO V EL APOGEO DE LA POLIFONÍA VOCAL EN LA ÉPOCA DEL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS MUNDOS Desde mediados del siglo XV empieza a señalarse un gran lindero histórico que separa a la Edad Media de los tiempos modernos. La diferencia esencial entre estas dos épocas la percibimos hoy con claridad: en la primera, los … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO V. EL APOGEO DE LA POLIFONIA VOCAL EN LA EPOCA DEL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS MUNDOS»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO IV. EL DESARROLLO DE LA POLIFONIA EN LA BAJA EDAD MEDIA. DEL GOTICO AL RENACIMIENTO
CAPÍTULO IV EL DESARROLLO DE LA POLIFONÍA EN LA BAJA EDAD MEDIA. DEL GÓTICO AL RENACIMIENTO La época del arte gótico La estructura política, social y cultural de Europa se transformó como consecuencia de la evolución de la conciencia social hacia la justa apreciación de los valores de la vida terrena, sin perjuicio de la … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO IV. EL DESARROLLO DE LA POLIFONIA EN LA BAJA EDAD MEDIA. DEL GOTICO AL RENACIMIENTO»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO III. LA MUSICA DURANTE LA EDAD MEDIA. POLIFONIA, TROVA Y TRADICION POPULAR
CAPÍTULO III LA MÚSICA DURANTE LA EDAD MEDIA: LA APARICIÓN DE LA POLIFONÍA. EL ARTE TROVADORESCO Y LA TRADICIÓN POPULAR Alrededor del año mil quedaron definidas en Europa las características de un arte y una cultura de frutos inéditos. Las nuevas concepciones artísticas implicaron transformaciones que se dieron en dos grandes épocas: la primera, entre … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO III. LA MUSICA DURANTE LA EDAD MEDIA. POLIFONIA, TROVA Y TRADICION POPULAR»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO II. LA MONODIA CRISTIANA
CAPÍTULO II LA MONODIA CRISTIANA La música cristiana primitiva En los primeros siglos de la Iglesia, los cristianos recogieron muchas de las formas artísticas del arte romano imperial para adaptarlas a las exigencias pedagógicas de la nueva religión. De esta manera, por ejemplo, se desarrolla la pintura de las catacumbas en la cual se representaron … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CAPITULO II. LA MONODIA CRISTIANA»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: UNA VISION DE LA HISTORIA DE LA MUSICA DESDE AMERICA
INTRODUCCIÓN UNA VISIÓN DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA DESDE AMÉRICA Para que la música se perciba como un proceso coherente dentro del complejo social de la vida de los pueblos, es menester superar el enfoque tradicional de los libros de historia de las artes y de la música que exponían las diversas expresiones artísticas, … Continuar leyendo «INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: UNA VISION DE LA HISTORIA DE LA MUSICA DESDE AMERICA»
INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA MUSICA: CESAR ARROSPIDE DE LA FLOR
Está en redacción la biografía de César Arróspide y la debida información respecto de la participación del Maestro Armando Sánchez-Málga y del Maestro José Quezada Macchivello en la publicación de este libro, hecho por el Fondo Editorial de la Universidad Católica Fuente: Enciclopedia Católica