Santa Inés por Il GuercinoDe todas las vírgenes mártires de Roma, ninguna como Santa Agnes, tuvo tan altos honores por parte de la primitiva iglesia, desde el principio del Siglo IV. Su festividad fue asignada al 21 de enero, aún en el viejo calendario romano de las festividades de los mártires (Depositio Martyrum), el cual … Continuar leyendo «SANTA INES DE ROMA»
Categoría: Diccionario
SANTA INES DE MONTEPULCIANO
Nació en la vecindad de Montepulciano en Toscana alrededor de 1268; murió allí en 1317. Entro al monasterio a la edad de nueve años. Cuatro años después fue comisionada por el Papa Nicolás IV para asistir en la fundación de un monasterio en Proceno, y convirtiéndose en priorita a la edad de 15 años. Por … Continuar leyendo «SANTA INES DE MONTEPULCIANO»
INDULTO PONTIFICIO
(Latín, Indultum, se encuentra en el derecho romano Lb. I, Cod. Theodos. 3, 10 y 4, 15; V, 15, 2; concesión, privilegio). Los indultos son facultades generales, concedidas por la Santa Sede a obispos y otros, para hacer algo no permitido por el derecho común. Las necesidades generales, las condiciones locales peculiares, la imposibilidad de … Continuar leyendo «INDULTO PONTIFICIO»
EXPRESIONES DE LOS CONCILIOS DEL SEGUNDO MILENIO SOBRE LAS INDULGENCIAS
Distingamos los concilios ecuménicos o generales y los concilios provinciales. Los primeros, antes de Trento, no expusieron la naturaleza íntima de las indulgencias pero denunciaron los abusos de las que eran ocasión a menudo. Así, en 1215, Letrán IV denuncia las indulgencias “indiscretas y superfluas” concedidas por ciertos prelados: ellas llevan a “despreciar las llaves … Continuar leyendo «EXPRESIONES DE LOS CONCILIOS DEL SEGUNDO MILENIO SOBRE LAS INDULGENCIAS»
PREPARACION PAULINA DE LAS INDULGENCIAS
Desde siempre y hasta el día de hoy, los teólogos y exegetas han visto en la actitud de de San Pablo, frente a un cristiano de Corinto, su ofensor, un paradigma de la institución de las indulgencias por la Iglesia (2 Cor 5,1 ss). Se creyó, por largo tiempo, que el personaje del que se … Continuar leyendo «PREPARACION PAULINA DE LAS INDULGENCIAS»
INDULGENCIAS APOSTOLICAS
Las indulgencias conocidas como apostólicas (v. apostolicidad) son aquellas que el Romano Pontífice, el sucesor del Príncipe de los Apóstoles, le impone a las cruces, crucifijos, guirnaldas, rosarios, imágenes y medallas, las cuales él bendice, ya sea con su propia mano o a través de la de aquellos a quienes él ha delegado dicha facultad. … Continuar leyendo «INDULGENCIAS APOSTOLICAS»
ANTECEDENTES VETEROTESTAMENTARIOS DE LAS INDULGENCIAS
Todo indica que la sinagoga transmitió a la Iglesia la costumbre (enraizada en la fe en la inmortalidad del alma y en la resurrección de la carne) de rezar por los difuntos: la Tradición apostólica suscita (a partir del siglo III de la era cristiana: testimonio de Tertuliano: RJ 367, 382) una oración explícita para … Continuar leyendo «ANTECEDENTES VETEROTESTAMENTARIOS DE LAS INDULGENCIAS»
INDIOS NAVAJO
Los indios navajo, cuyo número es de 20 000 aproximadamente, constituyen el grupo más grande de indígenas perteneciente a la estirpe atabascán o diné. Otros grupos de la misma estirpe son los apaches (nadé), los lipanes (lipa nadé), lo hupas de California y varias tribus diné que habitan la Colombia Británica y Alaska (véase dinés). … Continuar leyendo «INDIOS NAVAJO»
IN PETTO
Es traducción italiana del latín: “in pectore”, en el pecho, es decir, un secreto del corazón. Sucede en ocasiones, que el Papa, luego de haber nombrado a algunos cardenales en consistorio, indica que él ha nombrado uno o más cardenales adicionales, los cuales se reserva in petto, y los cuales dará a conocer luego: alios … Continuar leyendo «IN PETTO»
IN PARTIBUS INFIDELIUM
(Frecuentemente abreviado como In Pártibus, o bien como i.p.i.) Un término cuyo significado es “en las tierras de los infieles”, palabras agregadas a los nombres de las sedes conferidas a obispos latinos titulares o no residenciales, por ejemplo: “John Doe, Obispo de Tiro, in partibus infidelium”. Anteriormente, cuando los obispos se vieron obligados a huir … Continuar leyendo «IN PARTIBUS INFIDELIUM»