Se pueden colocar en la iglesia las imágenes que representen a la Divinidad, a Nuestro Señor Jesucristo, a la Santísima Virgen, a los santos, a los bienaventurados, a los siervos de Dios, a los personajes ordinarios, a los mismos animales, pero mediante ciertas condiciones de forma, de lugar y de circunstancias. He aquí algunas reglas … Continuar leyendo «ASUNTO DE LAS IMAGENES»
Categoría: Diccionario
MANUSCRITOS ILUMINADOS
Contenido 1 Origen 2 Pinturas miniadas orientales 3 Miniaturas Bizantinas 4 Miniaturas Occidentales 5 Bibliografía Origen Un gran número de manuscritos están ornamentados con pinturas en color y se presentan de variadas formas: • Las iniciales de los capítulos o párrafos, ornamentadas a veces de forma muy simple, a veces con gran profusión de lazos … Continuar leyendo «MANUSCRITOS ILUMINADOS»
ILUMINADOS
Es el nombre adoptado por los miembros de una sociedad secreta fundada por Adam Weishaupt en 1776 Historia Weishaupt nació en Ingolstadt (Bavaria) de padres oriundos de Westfalia, el 6 de febrero de 1748, y perdió a su padre en 1753. Aunque fue educado en una escuela Jesuita, cayó tempranamente bajo la influencia de su … Continuar leyendo «ILUMINADOS»
SAN ILDEFONSO
Arzobispo de Toledo; murió el 23 de enero de 667. Nació de una familia distinguida y era sobrino de San Eugenio, su predecesor en la sede de Toledo. A temprana edad, a pesar de la decidida oposición de su padre, abrazó la vida monástica en el monasterio de Agli, cerca de Toledo. Mientras era todavía … Continuar leyendo «SAN ILDEFONSO»
IHS
Un trigrama del nombre de Jesucristo. Desde el siglo III los nombres de nuestro Salvador a veces se acortaban, particularmente en las inscripciones cristianas (IH y XP para Jesús y Cristo). En el siglo siguiente, la «sigla» (chi-rho) aparece no sólo como una abreviatura, sino también como un símbolo. Desde el principio, sin embargo, en … Continuar leyendo «IHS»
SAN IGNACIO DE LOYOLA
Hijo menor de Don Beltrán Yánez de Óñez y Loyola y de Marina Sáenz de Licona y Balda (el nombre López de Recalde, si bien es aceptado por el sacerdote bolandista Pien, fue un craso error de un copista), n.. En el año 1491 en el castillo de Loyola en Azpeitia, Guipúzcoa; m. en Roma, … Continuar leyendo «SAN IGNACIO DE LOYOLA»
EJERCICICOS ESPIRITUALES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA
Un corto trabajo compuesto por San Ignacio de Loyola y escrito originalmente en Español. El Texto El Manuscrito autógrafo de estos “Ejercicios Espirituales” infortunadamente ha sido perdido. Lo que en el presente es llamado el “autógrafo” es solamente una copia en cuarto, hecha por un secretario pero conteniendo correcciones en la escritura del autor. Es … Continuar leyendo «EJERCICICOS ESPIRITUALES DE SAN IGNACIO DE LOYOLA»
SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI
Intervención del Papa Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 14 de marzo de 2007 en la que presentó a San Ignacio de Antioquía) Como ya hicimos el miércoles, estamos hablando de las personalidades de la Iglesia naciente. La semana pasada habíamos hablado del Papa San Clemente I, tercer sucesor de San Pedro. Hoy … Continuar leyendo «SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA EN LAS AUDIENCIAS DE BENEDICTO XVI»
SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA
Contenido 1 Su Vida 2 Colecciones 3 La Controversia 4 Contenido de las Cartas 5 Ediciones Su Vida También llamado Teóforo (ho Theophoros); nació en Siria hacia el año 50; murió en Roma entre el año 98 y el 117. Más de uno de los primeros autores eclesiásticos han hado crédito, aparentemente sin buenas razones, … Continuar leyendo «SAN IGNACIO DE ANTIOQUIA»
BEATO IGNACIO DE ACEVEDO
Nacido en Oporto, Portugal, en 1528; murió cerca de Palma, una de las Islas Canarias, el 15 de julio de 1570. Entró a la Sociedad de Jesús en Coibra, el 28 de diciembre de 1548, y se convirtió sucesivamente en rector del colegio Jesuita en Lisboa, provincial de Portugal y rector en Broja. Poco después … Continuar leyendo «BEATO IGNACIO DE ACEVEDO»