Obispo de Tununum (Tonena, Tununa) en el norte de África y celoso defensor de los Tres Capítulos; murió alrededor de 569, probablemente en reclusión en un monasterio en Constantinopla. Debido a su adherencia fanática a los Tres Capítulos, que habían sido condenados por un edicto de Justiniano I en 544, fue encarcelado en el monasterio … Continuar leyendo «VICTOR»
Categoría: Diccionario
FRANCESCOE DE VICO
Astrónomo. Nació en Macerata, Estados Pontificios, el 19 de mayo de 1805; murió en Londres, Inglaterra, el 15 de noviembre de 1848. Entró a la Compañía de Jesús en San Andrea, Roma, y al mostrar peculiar aptitud para las matemáticas y la astronomía, fue nombrado profesor de estas ramas en el Colegio Romano y ayudante … Continuar leyendo «FRANCESCOE DE VICO»
SAN VICENTE ? SU INFLUENCIA EN EL ARTE
Estatua del mirador de Santa Lucía , sobre el Tajo, en Lisboa Una magnífica estatua que, muestra una figura colosal de San Vicente, se yergue vigilante sobre la ciudad de Lisboa y guarda entre sus brazos los símbolos de su leyenda: el barco y los cuervos. Esta magnífica pieza se halla localizada como una aparición … Continuar leyendo «SAN VICENTE ? SU INFLUENCIA EN EL ARTE»
VICENTE, SAN : SIMBOLOGIA
Logotipo de la Asociación Cultural Via Vicentius – Gogistes Valencians, que reproduce toda la simbología tradicional referida a San VicenteCinco son los elementos simbólicos que están asociados al Santo y hacen referencia al martirio sufrido por Vicentius. El cuervo hace referencia a las aves que protegieron el cuerpo del santo cuando fue arrojado al muladar … Continuar leyendo «VICENTE, SAN : SIMBOLOGIA»
SAN VICENTE
Diácono de Zaragoza y martirizado bajo Diocleciano en el 304; mencionado en el Martirologio romano, el 22 enero, junto a S. Anastasio el persa; honrado por los griegos, 11 Nov. Este mártir de España, tan renombrado, es representado con la dalmática de diácono, y tiene como emblemas una cruz, un cuervo, una parrilla o una … Continuar leyendo «SAN VICENTE»
ABADIA DE SANTOS VICENTE Y ANASTASIO
(TRIUM FONTIUM AD AQUAS SALVIAS) Ubicados cerca de Roma, conectados y perteneciendo al monasterio se encuentran tres santuarios. El primero, la Iglesia de San Pablo de las Tres Fuentes, está erigida sobre el lugar donde San Pablo fue decapitado por orden de Nerón. La leyenda dice que la cabeza, al separarse del cuerpo rebotó, golpeando … Continuar leyendo «ABADIA DE SANTOS VICENTE Y ANASTASIO»
VICENTE DE SANTO DOMINGO FRAY
O.S.I. (s. XVI) Muy anterior al benedictino fray Pedro Ponce de León, supuesto primer maestro de sordos en el mundo, hubo en España un educador de sordos no tan conocido como él pero de indudable interés dados los resultados que obtuvo con su discípulo. Tal fue el caso del fraile jerónimo Vicente de Santo Domingo, … Continuar leyendo «VICENTE DE SANTO DOMINGO FRAY»
VICENTE DE PAUL SAN
Nació en Pouy (Gascuña, Francia) en 1580 –aunque algunas autoridades han dicho 1576–, y murió en París el 27 de septiembre de 1660. Nacido en una familia campesina, estudió humanidades en Dax con los Cordeleros, y Teología, estudios interrumpidos por una breve estancia en Zaragoza, en Toulouse, donde se graduó. Se ordenó sacerdote en 1600 … Continuar leyendo «VICENTE DE PAUL SAN»
SAN VICENTE DE LERINS
Escritor eclesiástico del sur de la Galia del siglo V; se celebra el 24 de mayo. Su obra es más conocida que su vida. Casi todo lo que sabemos de él está recogido en “De viris illustribus” (lxiv) de Genadio. Ingresó en el monasterio de Lérins (llamada hoy Isla de San Honorato), donde, bajo el … Continuar leyendo «SAN VICENTE DE LERINS»
VESPASIANO
(TITO FLAVIO VESPASIANO) Emperador romano. Nació en Reate (ahora Rieti), la antigua capital de los sabinos, el 18 de noviembre de 9 d.C.; murió allí el 23 de junio de 79. Su padre era un próspero colector de impuestos y prestamista, y quizás por el hecho de que un hermano de su madre era senador … Continuar leyendo «VESPASIANO»