Biblia

HUMANAE VITAE: REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCICLICA HUMANAE VITAE A LOS CUALES SE LE HA DADO POCA RELEVANCIA

Se ve, un hombre del S. XV, con rostro serio y patriarcal, ataviado con capa y sombrero, que levanta su mano derecha señalando el comienzo del juramento de fidelidad, o sea, su compromiso matrimonial con Giovanna Con la mano izquierda toma la de su esposa, quién en pose de sumisión agacha la cabeza y le … Continuar leyendo «HUMANAE VITAE: REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCICLICA HUMANAE VITAE A LOS CUALES SE LE HA DADO POCA RELEVANCIA»

RAZA HUMANA

El hombre exhibe diferencias que han sido interpretadas en varias formas. Algunos las consideran tan grandes que toman en cuenta las variedades de razas humanas como especies distintas; otros mantienen la unidad de la raza humana, y ven que las diferencias no son lo suficientemente grandes como para constituir especies diferentes. La aparentemente ilimitada fertilidad … Continuar leyendo «RAZA HUMANA»

HUGO DE ST-CHER

(Latín DE SANCTO CARO; DE SANCTO THEODORICO). Cardenal dominico del siglo XIII; nació en St-Cher, cerca de Vienne, en Dauphiné (Francia), alrededor del 1200; murió en Orvieto (Italia), el 19 de marzo de 1263. Estudió filosofía, teología y jurisprudencia en París, y luego enseñó derecho en la misma ciudad. En 1225 ingresó a la Orden … Continuar leyendo «HUGO DE ST-CHER»

HUGO DE FLEURY

Hugo de Fleury (también llamado Hugo de Santa María a partir del nombre de la iglesia de su pueblo natal). Monje benedictino y escritor eclesiástico; murió no antes de 1118. Se le conoce sólo por sus escritos. (1) En 1109 compiló una historia eclesiástica en cuatro volúmenes, hasta la muerte de Carlos el Grande (814). … Continuar leyendo «HUGO DE FLEURY»

HUGO CAPET

Hugo Capeto, Rey de Francia, fundador de la dinastía Capeta, nacido a mediados del siglo diez y muerto alrededor de 996, probablemente el 24 de octubre. Era el segundo hijo de Hugo el Grande, conde de París, y de Eduvigis, hermana de Otón I, emperador germánico. Tenía diez años cuando heredó de su padre el … Continuar leyendo «HUGO CAPET»