(También IDATIUS; LÉMICA sería más correcto LÍMICA.) Cronista y obispo, nació a finales del siglo IV en Lémica, Galicia (ahora Ginzo de Limia en España); murió poco después de 468. En un viaje que hizo a Jerusalén, cuando era aún un niño, conoció a San Jerónimo. Aproximadamente en el año 417 ingreso a la vida … Continuar leyendo «HIDACIO»
Categoría: Diccionario
CARDENAL HICKEY
Fecha de Nacimiento. Nació el 1 de octubre de 1920, Midland, diócesis de Saginaw, en Michigan, Estados Unidos. Educación. Estudió en el Seminario del Sagrado Corazón, en Detroit; y en la Universidad Católica de América, en Washington; también en la Pontificia Universidad Lateranense, en Roma (doctorado en derecho canónico); y en la Pontificia Universidad Angelicum, … Continuar leyendo «CARDENAL HICKEY»
HEXAPLA
. Nombre dado a la edición hecha por Orígenes del Antiguo Testamento en hebreo y griego, la más colosal producción crítica de la antigüedad. Esta obra era urgentemente requerida por la confusión que había en tiempos de Orígenes sobre el verdadero texto de la Escritura. La Iglesia había adoptado para si misma la versión de … Continuar leyendo «HEXAPLA»
JEAN HESSELS
Distinguido teólogo de Lovaina, nacido en 1522, muerto en 1566. Había estado enseñando nueve años en Parc, la casa dominica cerca de Lovaina cuando fue nombrado profesor de teología en la universidad Como Bayo, su colega de más edad, Hessels prefería deducir su teología de los padres, especialmente de Agustín, más que de los escolásticos, … Continuar leyendo «JEAN HESSELS»
HESIQUIO DE ALEJANDRIA
Gramático y lexicógrafo; vivió en época incierta, pero muchas autoridades lo sitúan en la última parte del siglo IV o principios del V. No tenemos información sobre él, su familia, o su vida, más allá de lo que se puede saber por el prefacio epistolario de su Lexicon. Éste aparenta haber sido escrito por “Hesiquio … Continuar leyendo «HESIQUIO DE ALEJANDRIA»
GENTIANO HERVETO
Teólogo y controversista francés, nació en Olivet, cerca de Orleáns, en 1499; murió en Reims el 12 de septiembre de 1584. Después de estudiar humanidades en Orleáns, se fue a París donde se convirtió en tutor de Claude d’Aubespine, futuro secretario de estado. Aquí se relacionó con Thomas Lupset, un inglés, a quien luego siguió … Continuar leyendo «GENTIANO HERVETO»
LORENZO HERVAS Y PANDURO
Jesuita español y famoso filólogo. Nació en Horcajo el 1 de mayo de 1735; falleció en Roma el 24 de agosto de 1809. Ingresó en la Compañía de Jesús en Madrid, efectuando sus estudios en Alcalá de Henares, dedicándose con especial interés a la arquitectura y a la lingüística. Durante cierto tiempo enseñó en el … Continuar leyendo «LORENZO HERVAS Y PANDURO»
FERNANDO DE HERRERA
Poeta lírico español, nacido en 1537, falleció en 1597. Cabeza de una escuela poética que se reunió en torno a él en Sevilla, Herrera fue discípulo reconocido de Gracilazo de la Vega, cuya forma perfeccionó y a cuya expresión añadió más sentimiento y dignidad. Aunque era clérigo, pues había recibido órdenes menores, raramente refleja en … Continuar leyendo «FERNANDO DE HERRERA»
HENRY HERP
(o HARP, Lat. CITHAROEDUS o HARPHIUS, o ERP en antiguos manuscritos) Franciscano de la Estricta Observancia y distinguido escritor de misticismo que vivió en el siglo XV, elogiado por Mabillon, Bona, etc. Sólo nos son conocidos los treinta últimos años de su vida. Nacido tal vez en Düren (Marcoduranus), en Erp cerca de Düren, o … Continuar leyendo «HENRY HERP»
HEROICIDAD DE VIRTUDES
La noción de heroicidad se deriva de heroe, originalmente un guerrero, un semidios; tiene la connotación de un grado de valentía, fama y distinción que coloca a un hombre por encima de sus compañeros. San Agustín fue el primero que aplicó el título pagano de heroes a los mártires cristianos. Desde allí la costumbre ha … Continuar leyendo «HEROICIDAD DE VIRTUDES»