(Del griego heorte, festival, y logos, conocimiento, discurso) Etimológicamente el término heortología implica una relación con las fiestas y festivales en general, una exposición de su significado. La palabra, sin embargo, se usa para denotar específicamente la ciencia de los festivales sacros, abarcando los principios de su origen, significado y desarrollo histórico, con referencia a … Continuar leyendo «HEORTOLOGIA»
Categoría: Diccionario
JUAN HENTEN
Exégeta bíblico, nacido en 1499 en Nalinnes, Bélgica; murió el 10 de octubre de 1566 en Louvain. Cuando era muy joven, tomó los votos de religión en la Orden Hieromita en España, pero dejó esta congregación para entrar a la Orden Dominica en Louvain, donde obtuvo renombre y ganó reputación de su academicismo universal. En … Continuar leyendo «JUAN HENTEN»
LUISE HENSEL
Poetisa y conversa; nacida en Linum el 30 de marzo de 1798. Murió en Paderborn el 18 de diciembre de 1876. Su padre fue John Hensel, pastor luterano en la parroquia de Linum en Brandenburgo. Después de la muerte de su padre ocurrida en 1809, su madre con su hijo y tres hijas regresaron a … Continuar leyendo «LUISE HENSEL»
GODFREY HENSCHEN
(O Henskens) Jesuita, hagiógrafo; nació en Venray (Limburgo), el 21 de junio de 1601; murió en Amberes, el 11 de septiembre de 1681. Hijo de Henry Henschen, un comerciante de telas, y de Sibylla Pauwels. Estudió humanidades en el Colegio Jesuita de Bois-le-Duc e ingresó en el noviciado en Mechlin el 22 de octubre de … Continuar leyendo «GODFREY HENSCHEN»
HENRY MOORE JACKSON
Caballero, nacido en Granada en 1849; muerto en Londres el 29 de agosto de 1908. Hijo menor del obispo anglicano de las Islas Leeward, fue educado en Inglaterra en las universidades Marlborough y Clifton, y en la Real Academia Militar. Entró en la Artillería Real en 1870, retirándose con el grado de capitán en 1885. … Continuar leyendo «HENRY MOORE JACKSON»
HENRY EDWARD MANNING
Sacerdote Cardenal de San Andres y San Gregorio en la Coelian Hill y segundo Arzobispo de Westminster, nació el 15 deJulio de 1808; murió el 14 de Enero de 1892. Henry Edward Manning, quien nació en la casa de su abuelo, Copped Hall, Totteridge, Herts., Inglaterra, fue el segundo hijo de William Manning, miembro del … Continuar leyendo «HENRY EDWARD MANNING»
HENOTICON
La historia del Henoticon forma un capítulo en la herejía monofisita en los siglos V y VI. Es el nombre de la desgraciada y poco exitosa ley hecha por el emperador Zenón para conciliar a católicos y monofisitas. Realmente, esta ley no satisfacía a nadie y produjo el primer gran cisma entre Roma y Constantinopla. … Continuar leyendo «HENOTICON»
LIBRO DE HENOC
Según el Libro de Génesis (5,24), el patriarca antediluviano Henoc “anduvo con Dios, y desapareció porque Dios se lo llevó.” Este caminar con Dios se entendía, naturalmente, que se refería a las revelaciones especiales hechas al patriarca, y esto, junto con el misterio que rodea su salida del mundo, hizo del nombre de Henoc uno … Continuar leyendo «LIBRO DE HENOC»
SANTA HELENA
La madre de Constantino el Grande, nació a mediados del siglo III posiblemente en la localidad romana de Drepanum (conocida más tarde como Helenópolis) en el Golfo de Nicomedia, y murió alrededor del año 330. Fue de familia humilde; San Ambrosio en su «Oratio de obitu Theodosii», se refiere a ella como stabularia, o posadera. … Continuar leyendo «SANTA HELENA»
HELENA TARABOTTI
Monja y escritora, nació en Venecia en 1605; murió allí en 1652. Obligada por su padre, quien era descendiente de una familia de Bergamo, entró al Convento de Santa Ana en Venecia, a la edad de 11 años, donde permaneció, con el nombre de Arcangela, y sin la más mínima vocación religiosa. En la asidua … Continuar leyendo «HELENA TARABOTTI»