Tribu de la estirpe Muskhogeana, frecuentemente mencionado en la historia de Carolina del Sur y anteriormente ubicada cerca del Río Savannah y en Florida. Los misioneros españoles encabezados por Fray Antonio Sedeño empezaron a trabajar entre ellos aproximadamente en 1570, y un pequeño problema surgió cuando una rebelión Yamasee fue provocada por un intento de … Continuar leyendo «TRIBU YAMASEE»
Categoría: Diccionario
TRIBU YAKIMA
Tribu Shahaptiana que moraba antiguamente en los bancos de la Columbia, el Wénatchee, y las ramas norteñas de los Ríos Yakima (Ya-ki-má, huida), al este de Washington. Se llamaban a sí mismos Waptailmim, «pueblo de las estrecheses», o Pakintlema, «pueblo del desfiladero», por la situación geográfica en que se hallaba, cerca del Union Gap (desfiladero … Continuar leyendo «TRIBU YAKIMA»
TRIBU WALLA-WALLA
Una tribu Shahaptiana que habitaba en el rio Walla Walla (significa torrente de agua) y el Columbia, en Washington, y los rios Snake y Umatilla en Oregon. Su lengua es un dialecto diferenciado de la de los Nez Perces. Por el tratado de 1855 fueron situados en la reserva Umatilla, en Oregon, donde todavía permanecen. … Continuar leyendo «TRIBU WALLA-WALLA»
TRIBU WAKASH
Una familia lingüística que habita la costa occidental de la Columbia Británica desde 50º 30’ al Canal de Garden y al oeste y al noroeste de la Isla de Vancouver, al igual que en una pequeña región alrededor del Cabo Flattery, Washington. Comprende varias tribus, que hablan dialectos distintos, de las que las tres más … Continuar leyendo «TRIBU WAKASH»
TRES CAPITULOS
Los Tres Capítulos (trîa kephálaia) fueron proposiciones anatematizando (1) la persona y escritos de Teodoro de Mopsuestia; (2) ciertos escritos de Teodoreto de Ciro; (3) la carta de Ibas a Maris. En una etapa muy temprana de la controversia los escritos incriminados mismos se llamaron los “Tres Capítulos”. En consecuencia, se decía que eran defensores … Continuar leyendo «TRES CAPITULOS»
EL TRATADO DE LA VANIDAD DEL MUNDO
El tratado de la vanidad del mundo: con las cien meditaciones del amor de Diosque compuso el Vp. Fr. Diego de San Cristóbal. Tomo II. Madrid 1785.[1] Fuente: Enciclopedia Católica
FIESTA DE LA TRANSFIGURACION DE CRISTO
Se celebra el 6 de agosto para conmemorar la manifestación de la Gloria Divina, registrada por San Mateo (Cap. 17). Origen: El obispo armenio Gregorio Arsharuni (c 690 d. C.), adscribe el origen de esta fiesta a San Gregorio el Iluminador (m. en 337 d. C.?), quien sustituyó una celebración pagana) de Afrodita llamada Vartavarh … Continuar leyendo «FIESTA DE LA TRANSFIGURACION DE CRISTO»
TRADICION Y MAGISTERIO VIVO
Contenido 1 Introducción 2 Tradiciones divinas no contenidas en la Escritura. Institución del magisterio vivo. Sus prerrogativas 3 La relación de la Escritura con el magisterio vivo y del magisterio vivo con la Escritura 4 El modo propio de existencia de la verdad revelada según la mente de la Iglesia y la forma de reconocer … Continuar leyendo «TRADICION Y MAGISTERIO VIVO»
ANTOINE-AUGUSTIN TOUTTEE
Benedictino francés de la Congregación Maurista; nació en Riom, Departamento de Puy-de Dôme, el 13 de diciembre de 1677; murió en la Abadía de St. Germain-des-Prés, el 25 de diciembre de 1718. Estudió humanidades con los oratorianos en Riom; hizo los votos en la Abadía de Vendôme, el 29 de octubre de 1698, y fue … Continuar leyendo «ANTOINE-AUGUSTIN TOUTTEE»
HONORE TOURNELY
Teólogo, nació en Antibes, Provence, el 28 de agosto de 1658; murió en París el 26 de diciembre de 1729. Sus padres eran pobres y apartados, pero un tío, sacerdote en París, lo invitó a dicha ciudad y le dio una buena educación. Al completar sus estudios teológicos y filosóficos, llegó a ser doctor de … Continuar leyendo «HONORE TOURNELY»