Biblia

TIPOGRAFO JOHANN OPORINUS

(1507-1568) Autor, impresor. Humanista suizo (25.01.1507-06.07.1568) hijo del pintor Hans Herbst o Herbster. Trabajó empleado con Froben y fue profesor de griego y de retórica en la universidad de Bâle. En 1536 compró la imprenta de Andreas Cratander junto con Thomas Platter, Balthasar Rauch y Ruprecht Winter. Desde 1536 al 1541 trabajará asociado con ellos … Continuar leyendo «TIPOGRAFO JOHANN OPORINUS»

TIPOGRAFO JAN JANSSON

Impresor Originario de Arnhem (1597-1630). Divisa: “Rebus des. et bonis constantiam mihi”. Fuente: Fondo Antiguo. Compañía de Jesús en la Argentina. Selección del contenido: José Gálvez Krüger Fuente: Enciclopedia Católica

TIPOGRAFO GABRIELE GIOLITO DE FERRARI

(15 ? -1578) Italiano. Impresor. Trabajó en Nápoles, Bologna y Ferrara. Sus impresiones fueron conocidas bajo el nombre de “Libreria della Fenice”. Desde 1536 a 1540 trabaja asociado con su padre Giovanni Giolito da Ferrari (Il Vecchio) y desde 1550 a 1556 con sus hermanos. Desarrolló su actividad principal en Venezia (1541-1578) Divisa: Semper eadem; Refecta … Continuar leyendo «TIPOGRAFO GABRIELE GIOLITO DE FERRARI»

TIPOGRAFO COLEGIO ROMANO

Roma (1556 – 1597?) Querida por el mismo San Ignacio, comenzó sus trabajos sólo después de la muerte del Fundador y estuvo activa hasta 1616. El sucesor de Ignacio, P. Lainez hizo comprar caracteres árabes y hebreos. Formas: “In aedibus Societatis Iesu; nella casa della Compagnia di Gesù; In Collegio Societatis Iesu”. ( Constitutiones Societatis … Continuar leyendo «TIPOGRAFO COLEGIO ROMANO»

ABADIA DE TINTERN

Esta abadía, en Monmouthshire, en Gales, Inglaterra –Ed., fue fundada en 1131 por Walter de Clare para los monjes cistercienses que vinieron de la abadía de Aumone, en la diócesis de Chartres, que había sido fundada solo diez años antes. Gilberto, hijo de Walter, primer conde de Pembroke, y probablemente su nieto Richard Strongbow, conquistador … Continuar leyendo «ABADIA DE TINTERN»

MELECIO TINEO MORON

Director del archivo del Obispado de Huacho Archivero del Archivo Arzobispal de Lima Dedicado a la labor descriptiva, ha elaborado y publicado El Archivo Histórico Arzobispal de Lima y sus fondos documentales (Lima: UNMSM, 1992), La fe y las costumbres: catálogo de la sección documental de capítulos (1600-1898) Archivo Arzobispal de Lima (Cuzco: 1992) y … Continuar leyendo «MELECIO TINEO MORON»